El hipotiroidismo se produce cuando falta la hormona tiroxina en el organismo. Ésta se produce en la glándula tiroides a petición de la TSH (Tirotropina) producida en la Hipófisis. A su vez la hipófisis recibe instrucciones del Hipotálamo, a través de la hormona TRH, para funcionar. Así pues hay varios puntos por donde puede estar fallando la producción de Tiroxina.
La falta de hormona tiroidea en el bulldog puede afectar a cualquier órgano, aunque los que se ven afectados con mayor frecuencia son el sistema cutáneo, el sistema nervioso y el corazón.
La mayor parte de los bulldogs afectados de hipotiroidismo padecen atrofia de la glándula tiroidea por tiroiditis linfoplasmocitaria.
Los síntomas cutáneos son múltiples pero predominan la alopecia en los costados, la seborrea generalizada, en ocasiones infecciones superficiales con picor, pelo pobre donde aún hay… En los bulldogs en muchas ocasiones va asociado a sarna demodécica, atopia, etc. Ver ejemplos de esto último en las fotografía del artículo. Debido a esto los cuadros clínicos en ocasiones son muy aparatosos y difíciles de diagnosticar.
Los síntomas neurológicos también son importantes y vemos con bastante frecuencia: miopatias, polineuropatias, síndrome vestibular, parálisis laríngea, megaesófago, convulsiones….
Por último destacar que algunas enfermedades crónicas pueden favorecer la baja producción de tiroxina, produciéndose lo que se denomina Hipotiroxinemia reactiva.
El diagnóstico es mediante análisis de sangre y el tratamiento consiste en la suplementación con Tiroxina en comprimidos.