Mi Bulldog

Medicina y Cirugía del Bulldog

Bulldogs

Enlaces de interés

Consejos Higiénicos

clinica veterrinaria cornella bulldog 6
CEPILLADO DEL PELO

Vuestro Bulldog tiene que ser cepillado por lo menos 2 veces por semana. Utilizad una manopla o cepillo de goma. Se empieza siempre por la parte posterior avanzando a contrapelo hacia la cabeza. Esto mantendrá su pelo saneado y brillante. Al acabar pasad el cepillo también a favor de pelo. Durante las épocas de muda debéis cepillarlo con mayor frecuencia.

 

LIMPIEZA DE OIDOS

Como mínimo una vez al mes. Necesitais unas gasas y cualquier limpiador auricular del mercado (Epi-otic, specicare, otoclean…). Se hecha un chorro en el interior del conducto auditivo, se masajea la oreja por fuera y luego pasad la gasa enrollada en el dedo por el interior de la oreja para ir sacando la suciedad hacia fuera.

LIMPIEZA DE PLIEGUES

Cada criador tiene su producto preferido. Nuestra recomendación:

LIMPIAR: Usad toallitas de bebes con lanolina y aloe vera, arrastrando la suciedad hacia fuera. Si están muy sucios enjabonad con Betadine jabonoso o jabón con clorhexidina y a continuación pasad agua limpia y una gasa para secar.

PROTEGER: A continuación pasad arrastrando otra gasa por el pliegue previamente impregnada de clorhexidina en gel (Ej.: Eq-mina) o vaselina.
Si huele mal es que hay infección y entonces es mejor visitar al veterinario.
En pliegue del rabo no os olvidéis de sacar todo el pelo muerto tirando de él con los dedos.

CUIDADO DE LOS OJOS

Deberéis retirar las legañas y restos de secreciones oculares del borde del parpado. Para ello necesitáis una botella de suero fisiológico, gasas y una jeringuilla. Todo se compra en la farmacia. Con ayuda de la jeringuilla sacad 5 ml. de suero del frasco y podéis utilizarlo tanto directamente dentro del ojo como empapando una gasa doblada para arrastrar la suciedad del contorno del ojo. ¡Funciona!

HIGIENE DENTAL

Lo ideal es cepillar los dientes cuanto más a menudo mejor. Mínimo una vez por semana. Podéis utilizar un cepillo blando pequeño (de niños) o una gasa enrollada en el dedo. Al principio pasadlo suavemente por dientes y encías, unos segundos y solo empapado en agua del grifo. Cuando se haya acostumbrado añadir una gota de cualquier elixir para enjuague bucal del supermercado y durante mas segundos.

Atención a esos pelos que se les clavan en las encías superiores, junto a los incisivos, sacadlos con pinzas si queréis prevenir las periodontopatias.
Si veis zonas marrones en los dientes o mal aliento eso suele corresponder a sarro y/o infección por lo que os recomendamos visitar al veterinario.

BAÑOS

Si lo cepillamos a menudo no es necesario bañarlo con demasiada frecuencia. No lo bañéis más de cada 3 o 4 semanas. Podéis bañarlo en la bañera de casa o si no hace frió en la terraza o patio. Si recurrís a un profesional de la Peluquería Canina tendréis más comodidad y un secado rápido con secadores profesionales (menos tendencia a resfriarse). Utilizad un champú para pieles sensibles y perros de pelo corto. Haced dos enjabonadas dejando actuar el champú si este fuera de tratamiento durante 5 minutos. Secar bien con toallas y no dejar que coja frío. Si queréis proteger las orejas de que entre agua introducirles unas bolas de algodón. Acordaros de enjabonar a conciencia los pliegues del rabo y zona genital, pues ellos no llegan allí a lamerse.

CORTE DE UÑAS

Es mejor que se desgasten de forma natural haciendo ejercicio sobre tierra (no hierba o asfalto). Podéis cortarlas sin dificultad en caso necesario con la ayuda de un corta uñas de perro de calidad (se compra en tiendas de animales). Recortad la uña poco a poco para evitar el sangrado, pues a menos que ésta sea transparente no veréis los vasos sanguíneos.

NARIZ

Habitualmente se les reseca mucho pues llegan con dificultad con la lengua. Para prevenir el resecamiento excesivo de las grietas y su consecuente infección utilizad cremas suavizantes corporales de humanos o vaselina de la farmacia.

NUTRICION

CACHORROS: Deben mamar de la madre hasta el mes y medio de edad. De todas formas a las 4 semanas comenzaremos ya a proporcionarles papilla de destete (Starter) mezclada con leche maternizada. Entre el mes y medio y los 2 meses comenzaremos a proporcionarles pienso de cachorro para raza grande 3 o 4 veces al día (serán grandes en peso aunque no en altura). Entre los 5 y 6 meses de edad les cambiaremos a solo 2 tomas de alimento al día. Dejan de crecer en altura sobre los 10 – 12 meses de edad pero continúan desarrollándose hasta los 18 – 24 meses. No deis calcio extra sin consultar con el veterinario.

ADULTOS: Les daremos una pequeña cantidad de su ración diaria por la mañana y el resto de la ración por la noche, después del paseo para prevenir la torsión de estómago. Atención al sobrepeso (grasa en axilas y pecho). Adaptad la cantidad de comida a la energía que gaste vuestro Bull. Algunos “huesos” de piel de vacuno o de goma les ayudarán a entretener el hambre mientras cuidan sus dientes.

SENIORS: Por encima de los 8 años su metabolismo cambia enormemente, sus órganos no funcionan como antes y tampoco gastan tantas calorías al pasear… Adaptad su nutrición a un pienso senior.

VACUNAS

El plan vacunal se establece siempre en la primera visita al veterinario. Depende de la edad del animal, de su estado sanitario y de las enfermedades más habituales en la zona.

En general se empieza con vacunas de parvovirus y/o moquillo a las 6 semanas de edad, se vacuna a los dos meses con polivalente y se revacuna a los tres meses también con polivalente. En cachorros recomendamos también incluir en su pauta vacunal la prevención contra el coronavirus (diarreas víricas) y Bordetella bronquiseptica (resfriados con abundante secreción nasal).

Para hembras gestantes no hay que olvidar la vacuna contra el Herpesvirus (causante de abortos e infertilidad)

EL BULLDOG VIEJO

Llega un momento en la vida de todo Bulldog en que comienza a no ser el mismo de siempre, su metabolismo cambia y su ritmo de vida también. Llega una etapa diferente en la que va ha estar aun mas atento a todo lo que pasa en casa, desde su sitio de observación al pie del sofá.

A partir de los 7-8 años podemos considerar a nuestro bulldog como senior. Adaptaremos el ejercicio (moderado pero diario) y la alimentación (pienso comercial para perros senior) a su edad. Los condroprotectores pueden evitar o retrasar la aparición de trastornos articulares. Evitaremos el sobrepeso dándole menos calorías si fuera necesario, pues ya no las va a “quemar” corriendo como antes. También observaremos, quizá, que no oye como antes y que tampoco su olfato es el de siempre.
Algunos órganos internos pueden también funcionar menos, como el tiroides, glándulas adrenales y páncreas. Si le cuesta aguantarse el pipi, deberemos sacarlo un poco mas a menudo a la calle.

En definitiva es una etapa en la que tendréis que estar más atentos a su salud. La esperanza de vida para un Bulldog inglés no es muy alta, es raro encontrar ejemplares de más de 10-12 años.

EL BOTIQUIN DEL BULLDOG

Lista de lo más imprescindible en el botiquín de vuestro bulldog:

– Termómetro digital sumergible
– Tubo de vaselina
– Limpiador auricular: EPI-OTIC®, OTO-CLEAN® o CANAURAL®
– Desinfectante para pliegues: BETADINE®, TOPIONIC®, EQ-MINA®
– Toallitas humedecidas con lanolina, tipo bebe.
– Compresas de gasa, venda de gasa, algodón
– Un frasco de 500 ml. de suero fisiológico y jeringuillas
– Pomada cutánea tipo POSITON o PANOLOG
– Si se marea en los viajes: PRIMPERAN® y BIODRAMINA®

Carácter y Cualidades del Bulldog

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Una de sus mayores características es su gran afectividad y dependencia del grupo del que forma parte (la familia). Suele ser cariñoso incluso con extraños.

Muy útil para la convivencia con humanos en un piso pues es tranquilo y poco ladrador. Si tenéis hijos, o pensáis tenerlos, el Bulldog es la niñera ideal pues, por su origen en la lucha contra toros, soporta muy bien el dolor físico. Soportará sin inmutarse que le tiren de las orejas o se le suban encima, más bien lo interpretará como un juego.

Para el adiestramiento no es la raza ideal, y no por falta de inteligencia, si no por tozudez. De todas formas con paciencia conseguiréis que obedezca vuestras instrucciones.

Si veis que tiene tendencia a ser pendenciero con otros perros, ya desde pequeño, reñirlo con energía para darle a entender que ese comportamiento no os gusta y modificareis su conducta sin duda.

Por su constitución física no es un gran atleta, deberá hacer ejercicio moderado (nunca intenso ni sostenido). En los meses de verano tened mucha precaución con el exceso de calor, pues por su particular traquea, laringe y orificios nasales tiene más riesgo de sufrir “golpe de calor” que otras razas.

Estándar de la Raza

ASPECTO GENERAL: Perro ancho y compacto, de estatura de pequeña a mediana, pelo corto y cabeza grande con relación al cuerpo.

CABEZA Y CRÁNEO: La circunferencia del cráneo debe medir (delante de las orejas) aproximadamente lo mismo que la altura del perro a la altura de la cruz. Vista de lado la cabeza parece alta y corta entre la nuca y punta de la nariz. Frente plana y con piel suelta y arrugada.

OJOS: Alejados de las orejas y situados en la misma línea que el stop y perpendicular al surco frontal. Son redondeados, ni hundidos ni saltones y de color oscuro.

OREJAS: De implantación alta, pequeñas y delgadas. Pliegue en forma de “rosa”.

HOCICO: Maxilar ancho y cuadrado, dientes no visibles cuando cierra la boca. Incisivos alineados.

CUELLO: Corto, ancho y fuerte. Con abundante piel gruesa y doble papada.

EXTREMIDADES ANTERIORES: Hombros amplios, potentes y musculosos. Pecho ancho, profundo y redondeado detrás de extremidades anteriores. Patas firmes, fuertes y desarrolladas entre sí.

CUERPO: Espalda corta, fuerte, ancha en los hombros y más estrecha en zona renal. Abdomen retraído y no colgante.

EXTREMIDADES POSTERIORES: Grandes y musculosas, más largas que las anteriores, elevando la grupa.

PIES: Los anteriores rectos y ligeramente vueltos hacia fuera. Posteriores más redondeados. Dedos compactos y gruesos y bien separados.

COLA: De tamaño moderado, nace recta y luego se dobla hacia abajo. Sin flecos ni pelos duros.

MOVIMIENTO: Pesado y contraído con pasos cortos y rápidos.

PELO: De textura fina, corto, compacto y liso.

COLOR: De un solo color o manchado (con máscara u hocico negro). Los tonos más habituales son atigrados claros u oscuros, leonados claros u oscuros y blancos manchados.

PESO: Machos 25 Kg., y hembras 23 Kg. La media en España es más alta.

F.A.Q. — Consultas frecuentes

1.- ¿QUE SON LAS VACUNAS?
Son productos biológicos que inducen en el animal una respuesta de su sitema inmunitario que lo protege. “Fabrica” defensas contra determinadas enfermedades de forma que éstas afectarán menos al animal o incluso no se pondra enfermo.

2.- ¿ES IMPORTANTE VACUNAR?
Si!. Cada año moririan en el mundo miles de animales si no hubieran sido vacunados. Hay enfermedades incurables como el moquillo o muy mortales como la hepatitis virica en las que la única arma para combatirlas es la prevencion mediante vacunas.

3.- ¿POR QUÉ LOS BULLDOGS SON TAN CAROS?
Ello es debido a los problemas para reproducirse. En el 70 % de los casos hay que recurrir a la inseminacion artificial por lo dificil que es la monta natural. En cuanto al parto también en el 70% de los casos hay que practicar una cesarea. Si queremos hacer bien las cosas tambien habra que controlar a la perra ecograficamente durante la gestacion. Si sumamos los gastos del semental, inseminacion, ecografias y cesarea de urgencias se entiende el coste elevado de la raza. Además algunas madres son “patosas” y se hechan encima de los cachorros para protegerlos pero los asfixian por lo que hay que vigilarla al menos una semana durante las 24 horas del dia.

4.- ¿ ES UNA RAZA APROPIADA PARA MI?
Si buscas un perro para ir a correr con él, o quieres dar largos paseos aunque haga calor, piensa en otra raza. Al bulldog lo que le encanta estar dormitando a los pies de tu sofá. Si el tiempo es fresco podras sacarlo a caminar al campo, pero cuidado con los meses de calor. Lo ideal será disponer de aire acondicionado en casa. Necesitan mucho cariño y socializar. Si tienes niños será un buen “canguro”. Tienen tendencia a padecer enfermedades de la piel, ojos y articulaciones por lo que necesitaras un buen veterinario cerca y contar ya con esos gastos extra.

5.- ¿ CUANTOS AÑOS VIVE UN BULLDOG?
La esperanza media de vida es de unos 10 años. Por supuesto esto depende de la dieta, ejercicio y cuidados medicos. Algunos ejemplares han llegado a las 15-16 años, pero otros no pasan de los ocho. Si quereis alargarle la vida seguid los consejos del los espedialistas.

6.- ¿DONDE PUEDO CONSEGUIR UN BULLDOG?
Prueba primero en los criadores que tienen enlace en esta web. También puedes pedir consejo a las asociaciones de Bulldogs. También en las revistas de perros que encontraras en los kioscos se anuncian criadores. Algunas tiendas tienen también bulldogs a la venta (asegurate que esten sanos y ya vacunados cuando te los lleves). Los particulares suelen anunciarse en la seccion venta de animales de periódicos revistas tipo segunda mano.

7.- ¿HAY DISTINTOS TAMAÑOS DE BULLDOG INGLÉS ?
No, Solo hay un estandar oficial. Lo que se anuncian como “mini-bulldogs” en realidad son animales con deficiente crecimiento o cruces con otras razas similares de menor tamaño.

8.- ¿CUÁNTO DURA EL CELO?
Normalmente unas tres semanas desde las primeras perdidas de sangre hasta la finalización del ciclo.

9.- ¿CUÁL ES EL MOMENTO IDEAL PARA LA MONTA O INSEMINACIÓN?
En la mayoría de perras alrededor del septimo dia de sangrado. Pero es muy variable, algunas perras adelantan la ovulación y otras la atrasan. Si quereis aseguraros del momento idóneo es mejor controlar la perra mediante citologia y test de progesterona desde el 5º dia del sangrado.

10.- ¿DÓNDE YO VIVO HACE MUCHO CALOR O FRIO, PUEDO TENER UN BULLDOG?
Los bulldogs son perros de interior y lo pasan mal cuando las temperaturas son mayores de 28 – 30C º. Si este es tu caso es mejor que pongas aire acondicionado para el verano. En invierno deben dormir por supuesto dentro de casa por el frio.

11.- ¿ES MEJOR QUE ME COMPRE UN MACHO O UNA HEMBRA?
A menos que tengais interés en la cria (tener 4-8 cachorros por casa corriendo hasta que los “coloquemos” en buenas manos) es una cuestión personal.

12.- ¿TENGO NIÑOS, ES EL BULLDOG UN PERRO PARA UNA FAMILIA?
Absolutamente que sí. Es un perro de buen carácter, muy sociable y “resistente” a los niños.

13.- ¿ES NECESARIO QUE MI BULLDOG TENGA UN VETERINARIO ESPECIALIZADO EN LA RAZA?
Algunos aspectos de su salud requieren un punto de vista distinto que en otras razas. Algunos veterinarios incluso prefieren no tratar Bulldogs. En la medida en que en tu zona sea posible te recomendamos busques una Clinica con la maxima experiencia posible en bulls.

14.- ¿TENGO UN CACHORRO, CUANDO TENGO QUE PONERLE UNA VACUNA?
Enseguida que el cachorro llega a casa hay que concertar lo antes posible visita con tu veterinario para instaurar un programa de vacunas y controles pediatricos. Visita esta pagina : UN NUEVO CACHORRO EN CASA.

15 .- ¿CUÁNTO PESA UN BULLDOG?
Podeis consultar el standar de la raza para datos oficiales. En nuestro centro el 61 % de las hembras pesan entre 20 y 27 kgs y el 63 % de los machos entre 25 y 32 kgs. La tendencia en España es a pesar algo mas que las medias de bulldogs anglosajones.

16.- ¿NECESITA MUCHOS CUIDADOS?
En realidad no si somos constantes. Cepillado 2 o 3 veces por semana y limpieza de pliegues, orejas y ojos minimo una vez por semana. Baños mensuales. Para detalles consulta : CUIDADOS HIGIÉNICOS DEL BULLDOG.

17.- ¿REQUIEREN ALGUNA ALIMENTACION ESPECIAL?
Por supuesto que sí. Por el tamaño de sus huesos y articulaciones los alimentaremos como animal de raza grande, mas calcio y condropotectores en el alimento, a pesar de su altura. Nunca dejaremos que tengan sobrepeso : cuidado con el exceso de calorias!

© CENTRE VETERINARI DE CORNELLÀ