En el Centre Veterinari de Cornellà dispones de una tienda con casi todas los productos y medicamentos que puedas necesitar para tu mascota.
Si no te va bien pasar y prefieres hacer tus compras en nuestra Tienda On Line:
En el Centre Veterinari de Cornellà dispones de una tienda con casi todas los productos y medicamentos que puedas necesitar para tu mascota.
Si no te va bien pasar y prefieres hacer tus compras en nuestra Tienda On Line:
Vuestro Bulldog tiene que ser cepillado por lo menos 2 veces por semana. Utilizad una manopla o cepillo de goma. Se empieza siempre por la parte posterior avanzando a contrapelo hacia la cabeza. Esto mantendrá su pelo saneado y brillante. Al acabar pasad el cepillo también a favor de pelo. Durante las épocas de muda debéis cepillarlo con mayor frecuencia.
Como mínimo una vez al mes. Necesitais unas gasas y cualquier limpiador auricular del mercado (Epi-otic, specicare, otoclean…). Se hecha un chorro en el interior del conducto auditivo, se masajea la oreja por fuera y luego pasad la gasa enrollada en el dedo por el interior de la oreja para ir sacando la suciedad hacia fuera.
Cada criador tiene su producto preferido. Nuestra recomendación:
LIMPIAR: Usad toallitas de bebes con lanolina y aloe vera, arrastrando la suciedad hacia fuera. Si están muy sucios enjabonad con Betadine jabonoso o jabón con clorhexidina y a continuación pasad agua limpia y una gasa para secar.
PROTEGER: A continuación pasad arrastrando otra gasa por el pliegue previamente impregnada de clorhexidina en gel (Ej.: Eq-mina) o vaselina.
Si huele mal es que hay infección y entonces es mejor visitar al veterinario.
En pliegue del rabo no os olvidéis de sacar todo el pelo muerto tirando de él con los dedos.
Deberéis retirar las legañas y restos de secreciones oculares del borde del parpado. Para ello necesitáis una botella de suero fisiológico, gasas y una jeringuilla. Todo se compra en la farmacia. Con ayuda de la jeringuilla sacad 5 ml. de suero del frasco y podéis utilizarlo tanto directamente dentro del ojo como empapando una gasa doblada para arrastrar la suciedad del contorno del ojo. ¡Funciona!
Lo ideal es cepillar los dientes cuanto más a menudo mejor. Mínimo una vez por semana. Podéis utilizar un cepillo blando pequeño (de niños) o una gasa enrollada en el dedo. Al principio pasadlo suavemente por dientes y encías, unos segundos y solo empapado en agua del grifo. Cuando se haya acostumbrado añadir una gota de cualquier elixir para enjuague bucal del supermercado y durante mas segundos.
Atención a esos pelos que se les clavan en las encías superiores, junto a los incisivos, sacadlos con pinzas si queréis prevenir las periodontopatias.
Si veis zonas marrones en los dientes o mal aliento eso suele corresponder a sarro y/o infección por lo que os recomendamos visitar al veterinario.
Si lo cepillamos a menudo no es necesario bañarlo con demasiada frecuencia. No lo bañéis más de cada 3 o 4 semanas. Podéis bañarlo en la bañera de casa o si no hace frió en la terraza o patio. Si recurrís a un profesional de la Peluquería Canina tendréis más comodidad y un secado rápido con secadores profesionales (menos tendencia a resfriarse). Utilizad un champú para pieles sensibles y perros de pelo corto. Haced dos enjabonadas dejando actuar el champú si este fuera de tratamiento durante 5 minutos. Secar bien con toallas y no dejar que coja frío. Si queréis proteger las orejas de que entre agua introducirles unas bolas de algodón. Acordaros de enjabonar a conciencia los pliegues del rabo y zona genital, pues ellos no llegan allí a lamerse.
Es mejor que se desgasten de forma natural haciendo ejercicio sobre tierra (no hierba o asfalto). Podéis cortarlas sin dificultad en caso necesario con la ayuda de un corta uñas de perro de calidad (se compra en tiendas de animales). Recortad la uña poco a poco para evitar el sangrado, pues a menos que ésta sea transparente no veréis los vasos sanguíneos.
Habitualmente se les reseca mucho pues llegan con dificultad con la lengua. Para prevenir el resecamiento excesivo de las grietas y su consecuente infección utilizad cremas suavizantes corporales de humanos o vaselina de la farmacia.
CACHORROS: Deben mamar de la madre hasta el mes y medio de edad. De todas formas a las 4 semanas comenzaremos ya a proporcionarles papilla de destete (Starter) mezclada con leche maternizada. Entre el mes y medio y los 2 meses comenzaremos a proporcionarles pienso de cachorro para raza grande 3 o 4 veces al día (serán grandes en peso aunque no en altura). Entre los 5 y 6 meses de edad les cambiaremos a solo 2 tomas de alimento al día. Dejan de crecer en altura sobre los 10 – 12 meses de edad pero continúan desarrollándose hasta los 18 – 24 meses. No deis calcio extra sin consultar con el veterinario.
ADULTOS: Les daremos una pequeña cantidad de su ración diaria por la mañana y el resto de la ración por la noche, después del paseo para prevenir la torsión de estómago. Atención al sobrepeso (grasa en axilas y pecho). Adaptad la cantidad de comida a la energía que gaste vuestro Bull. Algunos “huesos” de piel de vacuno o de goma les ayudarán a entretener el hambre mientras cuidan sus dientes.
SENIORS: Por encima de los 8 años su metabolismo cambia enormemente, sus órganos no funcionan como antes y tampoco gastan tantas calorías al pasear… Adaptad su nutrición a un pienso senior.
El plan vacunal se establece siempre en la primera visita al veterinario. Depende de la edad del animal, de su estado sanitario y de las enfermedades más habituales en la zona.
En general se empieza con vacunas de parvovirus y/o moquillo a las 6 semanas de edad, se vacuna a los dos meses con polivalente y se revacuna a los tres meses también con polivalente. En cachorros recomendamos también incluir en su pauta vacunal la prevención contra el coronavirus (diarreas víricas) y Bordetella bronquiseptica (resfriados con abundante secreción nasal).
Para hembras gestantes no hay que olvidar la vacuna contra el Herpesvirus (causante de abortos e infertilidad)
Llega un momento en la vida de todo Bulldog en que comienza a no ser el mismo de siempre, su metabolismo cambia y su ritmo de vida también. Llega una etapa diferente en la que va ha estar aun mas atento a todo lo que pasa en casa, desde su sitio de observación al pie del sofá.
A partir de los 7-8 años podemos considerar a nuestro bulldog como senior. Adaptaremos el ejercicio (moderado pero diario) y la alimentación (pienso comercial para perros senior) a su edad. Los condroprotectores pueden evitar o retrasar la aparición de trastornos articulares. Evitaremos el sobrepeso dándole menos calorías si fuera necesario, pues ya no las va a “quemar” corriendo como antes. También observaremos, quizá, que no oye como antes y que tampoco su olfato es el de siempre.
Algunos órganos internos pueden también funcionar menos, como el tiroides, glándulas adrenales y páncreas. Si le cuesta aguantarse el pipi, deberemos sacarlo un poco mas a menudo a la calle.
En definitiva es una etapa en la que tendréis que estar más atentos a su salud. La esperanza de vida para un Bulldog inglés no es muy alta, es raro encontrar ejemplares de más de 10-12 años.
Lista de lo más imprescindible en el botiquín de vuestro bulldog:
– Termómetro digital sumergible
– Tubo de vaselina
– Limpiador auricular: EPI-OTIC®, OTO-CLEAN® o CANAURAL®
– Desinfectante para pliegues: BETADINE®, TOPIONIC®, EQ-MINA®
– Toallitas humedecidas con lanolina, tipo bebe.
– Compresas de gasa, venda de gasa, algodón
– Un frasco de 500 ml. de suero fisiológico y jeringuillas
– Pomada cutánea tipo POSITON o PANOLOG
– Si se marea en los viajes: PRIMPERAN® y BIODRAMINA®