Población: Nájera
Código_postal: 26300
País: España
Nombre_Bulldog: Sony
Edad_Bulldog: 6 meses
Sexo_Bulldog: macho
Peso_Bulldog: 26 kilos
celo:
Tipo: Bulldog Inglés
enfermedades: Ninguna
alimento: Come pienso natural 2 veces al día aprox 120 grs en cada comida
vacuna: Sí, en junio, 3 vacunas de parvovirosis y 2 recordatorios (pentavalente)
análisis: No se han hecho pruebas
parasit_ext: Si, mediante colla y pipeta
parasit_int: Sí, cada 3 meses
data_desp: En el mes de junio con prazitel

COMENTARIO: Vivimos en La Rioja, hace aproximadamente un mes notamos en nuestro bulldog una leve “cojera”, sin llegar a ser del todo una cojera, más bien una molestia en la pata delantera a la hora de incorporarse, andar, comer y beber, la pata izquierda (la afectada), la coloca aparentemente un poco más abierta y hacia fuera, aguantado el peso en la pata contraria, tras dos visitas al veterinario y habiendo tomado ya varias veces antiinflamatorios y no ha habido una mejoría espectacular hoy hemos vuelto a acudir, tras hacerle todo tipo de movimientos en la pata en ningún momento se ha quejado, se le han hecho 6 radiografías de ambas patas delanteras para comprobar la diferencia entre una y otra, y bueno a mi modo de explicar, les comento que el diagnóstico ha sido, uno de los motivos por los que se puede producir displasia de codo, es decir, la línea de crecimiento de las patas, en una de ellas ya ha finalizado correctamente con la unión de huesos correcta mientras que en la otra se a precia como queda espacio entre los huesos del codo, quedando así una articulación poco sujeta lo que le está produciendo una artrosis inicial que aún casi es difícil de apreciar físicamente, es decir viendo al animal en movimiento salvo en algunas ocasiones, mi pregunta sería para contrastar un poco la opinión que este veterinario me ha dado, la solución sería la cirugía, que puede ser por dos métodos la tradicional u otra un tanto difícil de de decir similar a….. escopia, nosotros movemos a nuestros ejemplares en exposiciones, nuestro temor es que si accedemos a la intervención pueda quedar peor o bien que no se recupere.

Puesto que ustedes son especialistas en bulldogs me gustaría me aconsejasen sobre la decisión adecuada y los inconvenientes y puntos a favor de realizar o no una intervención.

RESPUESTA: Probablemente no podrá ser muy útil nuestra respuesta, en ningún caso es fácil la toma de decisiones sobre qué pasará en el futuro si operamos o si no operamos. Entendemos que precisamente esa es la duda que tiene. Lo que sí es cierto es que no haciendo nada el problema irá a más -dado el diagnóstico que Ud. nos transmite-  y la cojera se incrementará con la aparición de artrosis. En su caso al operar, si todo sale bien, es posible que la aparición de problemas se retrase en el tiempo, pero es difícil que la pata quede perfecta, en el sentido de que no haya diferencias al cabo de los años respecto a la otra pata. Otro aspecto a tener en cuenta es que al cargar peso sobre la pata sana ésta se sobrecarga. Revise el peso de su bulldog (26 kg y 6 meses?) y mire de mantenerlo a la baja, aunque para dar apariencia en concursos ya sabemos que no es lo ideal! Otros factores decisivos son la experiencia del traumatólogo. Para una segunda opinión es imprescindible la exploración del paciente y evaluación de las radiografías por un segundo traumatólogo.
Muchos saludos!

Centre Veterinari de Cornellà

www.mibulldog.com