Población: tarragona
Código_postal: 43003
País: españa
Nombre_Bulldog: atila  y cleo
Edad_Bulldog: 2 años y 5meses
Sexo_Bulldog: macho y hembra
Peso_Bulldog: 12 k y 7 k
celo: no ha tenido aun
Tipo: Bulldog Francés
enfermedades:
alimento: les doy pienso hills de cordero el pollo les da alergia y se les cae el pelo
vacuna: los dos vacunados hace poco
análisis:
parasit_ext: si
parasit_int: si
data_desp: un mes

COMENTARIO: mi pregunta es que tengo el macho y la hembra en la misma casa son padre e hija y no quiero castrar a ninguno de los dos me gustaría saber qué debo hacer cuando empiece el celo la perra y si con el tiempo se puede cruzar con el padre (con pedigrí), es conveniente que los separe? Gracias

RESPUESTA: La verdad es que si no se puede operar a ninguno de los dos habrá que separarlos en cada celo de la hembra, desde la primera señal de ésta entrar en celo y hasta unas 3 semanas después. Se recomienda enviar uno de los dos de “visita” a casa de algún pariente, si no está claro que la puede acabar pillando en un descuido. Una alternativa para una vez es la castración química del macho, pues es irreversible. Aplicamos unos implantes hormonales que hacen desaparecer la libido y la producción de espermatozoides durante unos 6 meses, así es que nos saltamos un celo de la hembra. (Es útil por ejemplo en caso de vacaciones si no vamos a poder separarlos. Se aplica un mes antes)

Los riesgos para montas entre padres e hijos son los de la consanguinidad. Cuando hay un cruce tan próximo es muy probable que de los muchos genes disponibles para el nuevo cachorro algunos en común entre padres e hijos se repitan. También es muy probable que estos genes repetidos favorezcan la presentación de enfermedades genéticas y que los cachorros salgan con más defectos de la cuenta. No se recomienda en absoluto.
Si desean aplicar los implantes pueden solicitar cita, indicando le motivo.
Un saludo,

Centre Veterinari de Cornellà
www.mibulldog.com