Por su especial anatomía la reproducción en el Bulldog no es fácil.
Si queremos conseguir una bonita camada y que todo acabe bien, también para la madre, es aconsejable recurrir a especialistas.

Gestación y Parto

Si tenéis una hembra y queréis que tenga descendencia seguid los siguientes pasos:

a) La monta

1.- Buscad el mejor macho posible para mejorar la genética de vuestra perra. Si tenéis, por ejemplo, una perra baja de grupa o de cabeza pequeña para el estándar, buscad un macho que no tenga esos defectos para mejorar la calidad de la descendencia.
Si es posible intentad que se conozcan y ver si se llevan bien. Nunca hay que descartar una monta natural, especialmente si es un semental con experiencia.

2.- Determinar el momento para la monta o la inseminación. Para ello cuando lleve unos 5 días de sangrado deberéis visitar al veterinario con conocimientos de cría en Bulldogs para empezar a hacer citología vaginal (método HARRIS SCHORR es el ideal) y determinar el momento de la ovulación mediante Test de PROGESTERONA.

3.- A partir de ese día fértil empezad con las montas o inseminaciones a días alternos, pero siempre siguiendo las indicaciones de vuestro veterinario. Aseguraros de la calidad del semen haciendo un examen microscópico de éste previo a la inseminación.

4.- Plantearos el vacunar a la perra de Herpesvirus pues disminuyen las muertas fetales, abortos y mortalidad neonatal.

b) La gestación

1.- Hay que determinar si la perra ha quedado preñada o no. Para ello le haremos una ecografía a partir del día 25-28 después de la ultima monta.

2.- Si esta gestante nuestro veterinario nos dará instrucciones de alimentación y manejo para ese periodo

3.- Programaremos como mínimo una segunda ecografía a término, sobre el día 58 para controlar la vitalidad de los cachorros y la madre. Si queremos saber cuantos cachorros hay podemos hacer una radiografía, pues es más segur o el recuento que con el ecógrafo, aunque no se ve si están vivos o muertos.

C) EL PARTO (más información en: FASES DEL PARTO / PROBLEMAS DEL PART)
CONSIDERACIONES PREVIAS:

1.- La GESTACION dura en la perra BULLDOG unos 60-63 días, aunque se puede retrasar el momento del parto unos días (o adelantarse).

2.- En la PRIMERA MITAD DE GESTACION, debido al poco crecimiento de los fetos, debe mantenerse a la madre dentro del peso aconsejado para EVITAR LA OBESIDAD.

3.- En la SEGUNDA MITAD DE GESTACION se debe incrementar el aporte calórico, aumentando el número de comidas, con DIETAS ESPECIALES PARA MADRES GESTANTES. Evitar el uso indiscriminado de complementos minerales y vitamínicos, si no son recomendados por vuestro Veterinario Clínico.

4.- MANTENER EL EJERCICIO, en la medida de lo posible y que la hembra este dispuesta a realizar sin sobrepasarse, hasta el mismo día del parto.

5.- Ponga en conocimiento de su Veterinario cualquier MEDICACION que este administrando a su perra gestante.

6.- Construir una PARIDERA (caja de madera) y disponer el lugar más adecuado para el parto y post-parto, el cual debe ser un sitio tranquilo, de temperatura estable fuera de la mirada de extraños (vecinos, amigos, curiosos…) y del contacto con otros animales que pueda haber en casa. Este lugar debe permitir a la perra controlar el entorno y relacionarse con la familia cuando lo desee y tener cerca el lugar donde sale a realizar sus deposiciones, así como agua y comida

Paridera: deberá tener una altura suficiente para permitir que la perra entre y salga pero que los cachorros no puedan salirse. El suelo debe estar aislado térmicamente para que no pasen frío pero ser de fácil limpieza. Si tiene un reborde interior a 20 cm. del suelo y que sobresalga otros 20 ayudaremos a que la perra no aplaste los cachorros al tumbarse.
Esta Paridera que hemos construido y el lugar que hemos elegido debemos PRESENTARSELO a la perra repetidas veces 8-10 DIAS ANTES DEL PARTO.

7.- Aprovisionarse de un pequeño BOTIQUIN, que constará de:

  • Termómetro
  • Leche maternizada de sustitución para recién nacidos
  • Gasas estériles, desinfectante como Betadine® o Topionic®
  • Paños de algodón limpios y secos
  • Papel secante tipo de cocina
  • Pinzas, hilo, tijeras