Mi Bulldog

Medicina y Cirugía del Bulldog

Tag: Consejos Básicos Para el Cuidado de los Cachorros (Page 1 of 3)

Consejos básicos para el cuidado de los Cachorros de Bulldog

clinica veterrinaria cornella

El primer día con tu nuevo cachorro de bulldog o pug implicará viajar, ya sea a una corta distancia del refugio o un criador local o un largo viaje en coche o la cabina de un avión. Esta es la oportunidad perfecta para comenzar a enseñarle a tu cachorro a no tener miedo de su caja de transporte.

Asegúrate de que esté bien provisto de golosinas y, si es posible, una toalla o camiseta que tenga el aroma de su madre y sus compañeros de camada. Eso contribuirá en gran medida a que se sienta cómodo en su nuevo entorno.

En nuestra Clínica en Cornellà de Llobregat (estamos cerca de Sant Boi de Llobregat, Sant Joan Despí, El Prat, Hospitalet y Esplugues) disponemos de golosinas (chuches) adecuados a todas las edades de bulldogs.

Cuando llegues, asegúrate de tener ya preparado un lugar para sus necesidades (periódicos, empapador) antes de llevarlo al interior. Felicítelo y dele un regalo cuando haga sus cosas en el lugar así dispuesto.  

Siéntate en el suelo con tu nuevo cachorrito. Acarícialo y habla con él, para que conozca el sonido de tu voz y el toque de tu mano. Este es un buen momento para comenzar a enseñarle a tu nueva mascota que está bien que nosotros les toquemos sus patas, miremos dentro de sus orejas, frotemos el vientre, toquemos la cola y lo acicalemos con un cepillo suave.

¿Tienes un nuevo cachorro?
¡Solicita cita para revisarlo en nuestro Centro de Cornellà lo antes posible! Tel.: 93 474 04 04

MANEJO

Cuando llegue nuestro nuevo Bulldog a casa es muy importante dejarle que inspeccione su nuevo entorno y se acostumbre a él. No debemos atosigarle ni asustarle. Le buscaremos un sitio seco, tranquilo, sin cambios bruscos de temperatura ni corrientes. La primera noche es muy posible que no nos deje dormir, estará asustado y buscara compañía, pero no debemos caer en el error de acostarlo con nosotros pues luego será difícil acostumbrarlo al lugar que estaba destinado para él.

El problema de la orina y defecaciones es difícil de solucionar cuando son pequeños, un buen truco es el uso de periódicos o empapadores (pregunta en recepción de la clínica) hasta que pueda salir a la calle. Siempre los mantendremos limpios y en un lugar donde sea fácil la higiene (lavaderos, terrazas, etc.). Premiaremos a nuestra mascota cuando realice sus necesidades en el lugar deseado y le reñiremos con un enérgico NO cuando no sea así. La paciencia será nuestro mejor aliado.

Las molestias que causan el cambio de dientes será nuestro siguiente problema; para evitar posibles destrozos recurriremos a juguetes comerciales o caseros. Nunca reñiremos al animalito si ha pasado mucho tiempo del destrozo, ya que sabrá que estamos enfadados pero no el porqué.

Un cachorro de bulldog no debe bañarse ni pisar la calle antes de terminar su pauta vacunal, podría enfermar gravemente. Podemos usar sprays de limpieza en seco, o una toalla humedecida, si fuera necesario (secándolo bien a continuación).

Es necesario que este en contacto con otros animales de distintas edades para que se “socialice” adecuadamente. Se entiende que deben ser animales sanos, vacunados y desparasitados, nunca desconocidos.

La primera revisión de un bulldog debe hacerse lo antes posible: sentaremos las bases de su salud para el futuro.

LOS PRIMEROS CUIDADOS

Deberás llevar a tu cachorro al veterinario dentro de las 48 horas de haberlo llevado a casa (nosotros estamos en Cornellà de Llobregat) O aún mejor pide cita para que lo visitemos nada más recogerlo. Eso es importante para asegurarse de que tenga buena salud. Muchos contratos de compra de cachorros requieren un examen dentro de ese marco de tiempo también. Sin él, el vendedor puede no estar dispuesto a aceptar el regreso del cachorro si tiene una enfermedad grave o un defecto congénito o hereditario.

Disponemos de un pack de servicios y productos para cachorros de bulldog con todo lo necesario en términos de salud y prevención hasta los 8 meses de edad

La primera visita puede ser estrictamente para un examen físico, pesaje, hacer un plan antiparasitario y vacunal y recomendarte una analítica de heces. Es una buena oportunidad para que tu cachorro conozca gente nueva y agradable, se haga cargo de ellos y obtenga deliciosos manjares (chuches autorizados). En la Clínica de Cornellá tienes a tu disposición tres Veterinarios para atenderte y darte los mejores consejos.

En esta primera visita también hablaremos de temas de comportamiento, educación canina, la alimentación, los baños y si puede salir a la calle o no.

ALIMENTACION

Si el cachorro hubiera sido destetado antes de tiempo (mínimo un mes) usaremos leches maternizadas ya que la leche de vaca puede producirles diarreas. Después el alimento ideal será el pienso de cachorro, si es posible específico para perros que de adultos pesarán más de 25 kg (razas grandes) para Bulldog inglés y para razas medianas en Bulldog francés.. Este se lo daremos hasta el año de edad. La alimentación casera no suele ser lo suficientemente completa. Es muy importante no cambiar bruscamente su comida de un día para otro, lo haremos gradualmente.

A los perros siempre se les han dado huesos, creyendo que están acostumbrados a ellos, no hay error más grande; los huesos, sobre todo los de aves, se astillan, producen estreñimiento y posibles obstrucciones, necesitando en este último caso pasar por quirófano.
Un cachorro debe comer varias veces al día y en pequeñas dosis:

EDAD VECES AL DIA TIPO
Menos de 16 a 8Leche materna
De 1 a 2 meses4 a 6Leche+ pienso cachorro
De 2 a 5 meses2 a 4Pienso para cachorro
A partir de 52Pienso para cachorro
Fin de crecimiento1 o 2Pienso para adulto

El Bulldog suele crecer en altura hasta los 10-14 meses y luego se va ensanchando hasta los 18 e incluso 24 meses de edad.

Nacidos por cesárea

Nacidos por cesárea.

Hay una enfermedad, generalmente desconocida, frecuente sobre todo en perros de razas grandes como el Bulldog (aunque posible en los demás) llamada Síndrome de dilatación-torsión gástrica. Solo tiene solución antes de las primeras horas de su desarrollo y esta es quirúrgica. Hay una manera de intentar prevenirla : No haremos hacer ejercicio al perro tras comer o beber grandes cantidades. Es mejor que pasee antes de las comidas. Si te interesa saber más sobre enfermedades de los bulldogs puedes consultar nuestro listado aquí. 

Deberemos enseñar a nuestra mascota a no ingerir cosas de la calle, evitaremos así envenenamientos e intoxicaciones. Si vamos al campo donde halla pinares, deberemos controlar que no se acerquen a las famosas PROCESIONARIAS; éstas, si pican la lengua del animal, producirán una necrosis y posterior mutilación de la misma; si, además se las tragan sufrirán una intoxicación grave.

DESPARASITACION

Los parásitos externos se controlaran en cachorros con sprays específicos, o collares adecuados a la edad. A partir de los cinco meses de edad ya podrán usar los de adultos. Siempre controlaremos que no lo ingiera, si esto ocurriera hay que recurrir rápidamente al veterinario. Solo si acabara de ingerirlo y mientras llega a la clínica podremos usar un método casero: Agua caliente con mostaza en grandes cantidades, lo vomitará. Nunca lo haremos en otras intoxicaciones como detergentes o cáusticos ni si hubiera ingerido algún cuerpo extraño, podría ser peor.

Con respecto a los parásitos internos se le administrará a nuestro cachorro de Bulldog un vermicida adecuado para su edad (CANEX ®, VITAMINTHE ®, DRONTAL PLUS ®, etc) Posteriormente lo repetiremos a las dos o tres semanas.

VACUNACIONES

Se seguirán distintas pautas según edad, procedencia y estado sanitario del animal, a criterio del profesional que lo revise.
Las vacunas incluyen inmunización frente a las enfermedades más habituales: MOQUILLO, PARVOVIRUS, HEPATITIS, LEPTOSPIROSIS, CORONAVIRUS, TOS DE LAS PERRERAS.

Todas estas recomendaciones, atañen a la salud de nuestra mascota; en lo que se refiere a nuestra salud solo nos deben preocupar los parásitos internos (lombrices). Si evitamos que nuestro perro coma vísceras de animales y suciedad de la calle, combinándolo con una buena desparasitación, no tendremos de que preocuparnos.

CONTROL DEL CRECIMIENTO

Durante los primeros 16 (bulldog francés) a 24 (bulldog inglés) meses de vida nuestros bullies van a experimentar un gran desarrollo. En los machos éste es más tardío que en las hembras,pues la estructura del cráneo no está plenamente desarrollada hasta esa edad. Es importante hacer revisiones como mínimo cada 3 meses (algunas ya coincidirán con vacunas, microchips, desparasitaciones) para asegurarnos que no aparecen trastornos del desarrollo. En caso de detectarse, por ejemplo, un mal crecimiento de la estructura ósea, podemos intentar evitar-lo, pero sólo si se detecta mientras aún está creciendo.

El veterinario Enric Ferrer el 16 setiembre 2003, iniciando su pasión por los bulldogs.

El veterinario Enric Ferrer el 16 setiembre 2003,
iniciando su pasión por los bulldogs.

(Atendemos cachorros de perros de Cornellà de Llobregat, Sant Boi de Llobregat, El Prat de Llobregat, Esplugues, Sant Just Desvern, Sant Joan Despí, Barcelona y Hospitalet)

¡Os esperamos en el Centre Veterinari de Cornellà!

El veterinario Enric Ferrer en 2014,  ¡seguimos con los bulldogs!

El veterinario Enric Ferrer en 2014,
seguimos con los bulldogs!

Peluquería

La peluquería del Centre Veterinari de Cornellà se abrió en 1990 y ha dado servicio de forma ininterrumpida desde entonces.

Peluquería Centre Veterinari de Cornellà

Peluquería del Centre Veterinari de Cornellà

Nuestros peluqueros tienen gran experiencia en cortes y arreglos: tanto de paseo como de exposición. Hacemos adaptación de razas para mestizos, dándoles ese “aire especial” de tanto éxito.

En nuestro Centro dedicamos una atención especial al cuidado higiénico del Bulldog inglés i francés. Limpiaremos con cuidados los pliegues de tu bulldog para evitar infecciones así como los oídos. Sanearemos el manto mediante cepillado con manopla y utilizaremos un champú de avena para no irritar su delicada piel.

El gato persa, así como el himalayo y angora presentan un pelaje que requiere de unos cuidados específicos. En nuestra peluquería felina recibirán cepillado, baño y secado cuidadoso. Recortaremos los pelos de las zona genital para mantenerlos más higiénicos. También a los conejos de angora.

Peluquería Centre Veterinari de Cornellà

Higiene del Bulldog en la peluquería del Centre Veterinari de Cornellà

Si quieres informarte de nuestros servicios de peluquería, consulta nuestra web: www.mipeluqueriacanina.es

Revista Clip

La Revista Clip, del Centre Veterinari de Cornellà, es una revista especializada, impresa, que publicamos y enviamos por correo postal a nuestros clientes.

La Revista Clip también la puedes consultar online. Aquí tienes todos los números publicados:

ClipInvierno-2015-16

Invierno 2015-16

tardor-2015
Otoño 2015

Verano 2015
Verano 2015

Primavera 2015
Primavera 2015

Revista Clip invierno 2015

Revista Clip otoño 2014

Revista Clip verano 2014

Revista Clip primavera 2014

Revista Clip otoño 2013

Revista Clip verano 2013

Revista Clip invierno 2012

Revista Clip otoño 2012

Revista Clip verano 2012

Revista Clip primavera 2012

Revista Clip invierno 2011

Revista Clip otoño 2011

Revista Clip verano 2011

Revista Clip primavera 2011

 

Redes Sociales

Nos ilusiona poder llegar a la mayor cantidad de propietarios de bulldogs, para poder acercar nuestros conocimientos y experiencias en el cuidado del bulldog. Es por ello que disponemos de varios canales en los que puedes ver nuestras experiencias y sobre todo compartir las tuyas.

bulldog-frances

Nos puedes encontrar en:

FACEBOOOK     YOUTUBE     PINTEREST    TWITTER  GOOGLE+

Inseminación artificial y control de gestación

REPRODUCCION ASISTIDA

DETERMINACIÓN DEL CELO

INSEMINACION ARTIFICIAL

Siempre difícil la cría entre bulldogs recurrimos con frecuencia a esta técnica.

CONTROL DE LA GESTACION

Mediante el ecógrafo el diagnostico de gestación es a los 24 días.

Problemas de picor en cachorro bulldog (2013)

Población: distrio federal

País: mexico

Nombre_Bulldog: lencha

Edad_Bulldog: 4 meses

Sexo_Bulldog: femenino

Peso_Bulldog: 10 kg

celo: ningujno

Tipo: Bulldog Inglés

enfermedades: alergia

alimento: un tazón de alimento hipoalergénico royal canin al dia

vacuna: si contra la gripa hace 2 meses

parasit_ext: si

parasit_int: si

data_desp: hace 1 mes

Comentario: mi perra presenta pequeñas ronchas e irritación en la piel, así como picazón por lo cual se rasca o muerde, cambie su dieta al alimento hipoalergénico quisiera saber qué más puedo hacer?

 

RESPUESTA:
Un problema de picor en un cachorro puede deberse a más de una causa. No es fácil conocerla sin una exploración de la piel de su mascota, y, en muchos casos, algunas pruebas como citología, raspado, tricograma o incluso cultivo para hongos. Así puede tratarse de un caso de infección de la piel, de sarna sarcóptica o incluso de tiña. La alergia alimentaria tal y como Ud ya está probando es otra posibilidad, aunque debería ser una dieta que comiera en exclusiva. Aún sería mejor si tomara una dieta casera hipoalergénica, al menos para hacer la prueba. Como motivo de alergia también hay que considerar la alergia a algo del ambiente (atopía), aunque no es lo más probable a tan corta edad.

Muchos saludos,

Centre Veterinari de Cornellà

www.bulldogs.es

Picores y alergias bulldog (2012)

NUEVO COMENTARIO: He ido al  veterinario pero solo le administra vacunas que le dejan de picar 2 días, y a los dos días vuelve a chuparse, ¿Cree necesario hacerle las pruebas de alergia?

NUEVA RESPUESTA: En primer lugar lo que necesita es un Diagnóstico, y las pruebas de alergia sirven para prepara vacunas, no para diagnosticar. Hay que realizar improntas para citología, tricograma, raspados,  testar algunas dietas hipoalergénicas, etc. Todo son pruebas simples que puede realizar cualquier veterinario con un microscopio. Habla con tu veterinario y coméntale que quieres una solución a más largo plazo que inyectar cuando se lame y volver a empezar.  Quizá él te quiera recomendar algún veterinario dermatólogo de la zona.
Saludos

Centre Veterinari de Cornellà
www.mibulldog.com

Perrita bulldog que vomita y no coge peso (2013)

Población: Rubi
Código_postal: 08191
País: España
Nombre_Bulldog: Ella
Edad_Bulldog: 3 años
Sexo_Bulldog: Hembra
Peso_Bulldog: 18Kg
celo: hace 1 mes
Tipo: Bulldog Inglés
enfermedades: nada destacable
alimento: Exclusivamente come pienso
vacuna: Si, cartilla de vacunación al dia
analisis: —
parasit_ext: SI, skalibur + pipetas
parasit_int: trimestralmente
data_desp: Mayo

Comentario: Tiene mucha mocosidad y vomita continuamente, no coge mas peso que los 18kg, es una perra pequeña, pero no coge más peso.

Hemos probado de darle mocolitico, como Iniston, y mejora pero el problema se mantiene. Existe algo similar pero que funcione mas eficientemente???
un saludo y gracias

RESPUESTA:

Si su mascota vomita tal y como Ud nos comenta pues es que se trata de un problema gastrico, en cuyo caso un mucolitico no tiene nigún efecto. Si lo que Ella hace es expectorar mucosidad nasal si que puede tener utilidad un mucolitico, hay de diversos tipos, pero debe prescribirlo un veterinario. De todas formas parece ser que habría que hacer un abordaje bien amplio del tema: muy probablemente sería útil hacerle una analitica genral y unas radiografias de torax.

Saludos,
Centre Veterinari de Cornellà
www.bulldogs.es

Pérdida de pelo en bulldog cachorro (2011)

»Población: CIUDAD REAL
»Código_postal: 13005
»País: ESPAÑA
»Nombre_Bulldog: DRACCO
»Edad_Bulldog: 4 MESES
»Sexo_Bulldog: MACHO
»Peso_Bulldog: 9.800
»celo:
»Tipo: Bulldog Inglés
»enfermedades: NINGUNA
»alimento: PIENSO ESPECIFICO BULLDOG 30 ROYAL CANIN. 3 TOMAS 130GR CADA UNA
»vacuna: ULTIMA VACUNA DE CACHORRO LUNES 14 DE MARZO
»analisis: NINGUNA
»parasit_ext: NO
»parasit_int: SI
»data_desp: 27 DE FEBRERO con ZIPYRANPLUS

PERDIDA DE PELO EN BULLDOG CACHORRO
Comentario: Nos ponemos en contacto con vosotros via mail dada la imposibilidad de poder ir fisicamente a visitaros dada la distancia que hay desde nuestro lugar de residencia para que podais ver a nuestro cachorro de bulldog ingles, el cual desde aproximadamente un mes pierde bastante pelo de manera general, pero en concreto en la cabeza, y en el lagrimal derecho ha dejado de pasar a tener pelo a ser solo pelusilla, hemos visitado varios veterinarios de la zona pero cada uno nos da un diagnostico distinto, hemos podido comprobar que sois grandes expertos en estas razas por lo que os pedimos opinion sobre que podria estar ocurriendole a nuestro cachorro, si existe la posibilidad os podriamos mandar fotos del mismo para que podais ver es aspecto que tiene y orientarnos un poco para tratarlo.
muchas gracias de antemano por vuestra atencion.
un saludo
francisco j. a.

RESPUESTA
Hola Francisco! La dermatología acaba siendo muchas veces una ciencia microscópica, seguramente se podría hacer un buen diagnóstico con el paciente delante y un buen microscopio. No estoy seguro pues de que podamos serte útiles. Prueba a enviar fotos macro de calidad (si están borrosas a tamaño pantalla, ya ni las envíes, es perder el tiempo). Envía también todos los resultados (resumen escrito por ti) de las pruebas efectuadas. Si no hay pruebas hechas es que aún no has ido al veterinario adecuado, desplázate a una población donde haya dermatólogos veterinarios como Madrid.
Saludos!

Enric Ferrer, Veterinario.
www.mibulldog.com
Centre Veterinari de Cornellà

Pérdida de pelo detrás de las orejas en bulldog (2013)

Poblacion: Alcarras
Código Postal: 25180
País: España
Nombre del Bulldog: Niebla
Edad del Bulldog: 3 años y 6 meses
Sexo del Bulldog: Hembra
Peso: 9k
Último celo: Febrero
Mi mascota es un: Bulldog Francés

Consulta o comentario: Mi perrita se esta quedando sin pelo por detrás de las orejas y cada vez va a mas come pienso marca afiniti y ultimamente arroz hervido con pollo con un chorrito de aceite de oliva pues estaba muy delgada y en veterinario no recomendó eso

RESPUESTA:

Como causas de alopecia hay que destacar las parasitarias (faciles de descartar en clinica con un raspado y tricograma), las alergicas donde suele haber al menos algo de picor, las hormonales donde son útiles los análisis de sangre para poder daignosticar, la mala ciruculación sanguínea en la zona (vasculitis); enfermedades de la sangre : leishmania, ehrlichia, etc; y tambien causas congénitas entre otras. Como ve es un problema complejo que si no se resuelve solo es preciso diagnosticar pues las causas pueden ser muchas así como los tratamientos también y or tanto diferentes. Sería conveniente lo viera el Dermatologo.

Mas información: http://www.bulldogs.es/buscador-de-enfermedades?searchword=alopecia&ordering=newest&searchphrase=all

Un saludo,
Centre Veterinari de Cornellà
www.bulldogs.es

Page 1 of 3

© CENTRE VETERINARI DE CORNELLÀ