Mi Bulldog

Medicina y Cirugía del Bulldog

Tag: piel (Page 1 of 2)

Sarna en el bulldog

 

sarnaEl nombre ya os suena mal, especialmente si acaban de diagnosticar esta enfermedad en vuestro Bulldog, pero tampoco debéis preocuparos en exceso.

Es una enfermedad propia de animales jóvenes (2 a 8 meses) o de individuos inmunodeprimidos.

Debo mencionar que existen dos tipos de Sarna: sarna demodécica y sarna sarcóptica, ambas producidas por parásitos microscópicos que viven en la piel.

En la SARNA DEMODECICA se produce un cuadro clínico de alopecia (= caída de pelo) con nulo o escaso picor. A medida que pasan los días la piel suele tomar un color gris pizarra característico. El diagnóstico es muy sencillo al microscopio mediante un raspado o unos pelos arrancados de raíz. En sí no se trata de un contagio del parásito de un animal enfermo al cachorro, sino de una respuesta inmunitaria ineficaz del animal afectado. En realidad todos los perros presentan en su piel pequeñas cantidades del parásito (Demodex canis). La madre se lo transmite en los primeros días de vida por contacto físico.

La curación es mediante baños de amitraz (puede también utilizarse peróxido de benzoilo para abrir el “poro” del pelo que es donde vive el parásito). También se puede medicar con moxidectina via oral, pero vuestro veterinario decidirá en vuestro caso concreto cual es el mejor tratamiento. Cuando el sistema inmunitario del Bulldog madura la curación es espontánea.

En la SARNA SARCOPTICA el cuadro clínico es más aparatoso pues el Bulldog no para de rascarse. Es un parásito (Sarcoptes scabiei) que vive excavando galerías en la piel del perro por lo que se generan gran cantidad de residuos propios del parásito en la dermis que producen respuesta inflamatoria y fuerte prurito (= picor).

El diagnóstico microscópico a veces es difícil de realizar por lo que podemos recurrir al diagnóstico serológico (con una muestra de sangre es suficiente).
El tratamiento habitual en Bulldog es a base de inyecciones de ivermectina.

Forunculosis del mentón, acné del bulldog

Especialmente en individuos jóvenes apreciamos un exceso de granos/ pústulas en la barbilla. Esa zona es un poco “sucia” pues se apoya en el suelo y recibe también todos los microbios de la boca, del suelo así como los pequeños traumatismos de ir apoyando la cabezota en el suelo. Normalmente son ejemplares de bulldog también con el sistema inmunitario algo comprometido, por lo menso en lo que respecta a tener a raya las infecciones cutáneas.

El tratamiento pasa por una mayor higiene de la zona, descartar causas predisponentes, desencadenantes y/o perpetuantes del proceso. y recomendar una estrategia a largo plazo para su mantenimiento.

¿Sarna en bulldog? (2012)

Nombre_Propietario: ROMINA
Población: BARCELONA
Código_postal: 08041
País: BARCELONA
Nombre_Bulldog: LOLA
Edad_Bulldog: 4 AÑOS
Sexo_Bulldog: HEMBRA
Peso_Bulldog: 10.5
celo: NOVIEMBRE
Tipo: Bulldog Francés
enfermedades: RESFRIOS.
alimento: DERMATOSIS FP 300 AL DIA
vacuna: LE FALTA LA ULTIMA
análisis:
parasit_ext: SI
parasit_int: SI
data_desp: NOVIEMBRE, PASTILLA

COMENTARIO: LLEVO MESES TRATÁNDOLA, LE HAN DADO ATOPICA, PROMERIS DUO, ALEGANDO SARNA, PERO LA PERRA SIGUE CON LOS MISMOS PICORES, SE RASCA Y CHUPA EN LA ZONA DE LAS AXILAS E INGLES, DEBAJO DEL MORRO… PUEDE SER OTRA COSA, O COMO DICE SU VETERINARIO, ES UNA SARNA MUY RESISTENTE?? SON 4 MESES ASÍ, MÁS TRATAMIENTOS ANTERIORES EN OTRA CLINICA DONDE SOLO LE DABAN CORTICOIDES Y NO LE SOLUCIONABAN NADA. GRACIAS!

RESPUESTA: La sarna puede diagnosticarse mediante un análisis de sangre, así es que es fácil saber si tiene o no. Respecto a los picores por alergia: en ocasiones son muy rebeldes y necesitan medicación combinada. En otros casos no funciona la medicación porque presentan además u problema de alergia a algún alimento. Una exploración detallada y una buena anamnesis nos ayudan en muchas ocasiones a realizar un buen diagnóstico. Si no le solucionan el problema y desea solicitar cita para visita con nuestro dermatólogo puede hacerlo a través del 93 474 04 04
Saludos!

Sarna en bulldog (2012)

Población: mediona
Código_postal: 08773
País: España
Nombre_Bulldog: Thuya
Edad_Bulldog: 10 meses
Sexo_Bulldog: hembra
Peso_Bulldog: 20 kg
celo: mayo
Tipo: Bulldog Inglés
enfermedades: Ninguna
alimento: Royal Canin. unos 300 gramos al día
vacuna: Si
análisis: sarna demodécica
parasit_ext: si
parasit_int: Si
data_desp: Lleva scalibor, pipetas frontline o advantix, y drontal plus

COMENTARIO: Hola buenas tardes!

Me gustaría haceros una pregunta, intentare ser breve.

Tengo una bulldog ingles de casi 10 meses de edad que desde los 6 meses y 10 días ( cogió el celo a los 6 meses) que tiene sarna demodécica, le salieron dos ronchitas muy pequeñas en el lomo cerca de la cola y en un primer momento el veterinario se pensó que era dermatitis, durante estos 3 meses y medio hemos ido dándole pastillas, aplicando pomadas, lociones, visitando al veterinario cada 15 días y mirando en el microscopio los pelos, los raspados, y nunca se veía nada, hasta que hace por fin 15 días que consiguió ver que era sarna demodécica, a día de hoy las ronchas son de tamaño considerable (puesto que no acertábamos con el tratamiento), y empezaron a salirle en la mejilla y en la pata delantera ronchas muy pequeñas. A día de hoy ya lleva dos pinchazos de ivermectina, y parece que empieza a asomar un poquito de pelo.

Pero mi pregunta es la siguiente, podrías explicarme un poco sobre esta enfermedad? Porque mi perra es de criadero, y me eh puesto en contacto con el criador, pero creo que se lava las manos,

Mi veterinario me ha dicho que la sarna demodécica hay dos tipos localizada y generalizada, en principio al ser poco es localizada, que es una enfermedad congénita hereditaria, que lo pasan las madres a los bebes cuando nacen, que cada vez que coja el celo o este en un estado de estrés o le bajen defensas puede que le vuelva a salir, que si tuviera bebes sus hijos tendrían un % más elevado de padecer esta enfermedad, lo cual me ha recomendado esterilizar antes del segundo celo (calculo que para noviembre)

El criador me dice que su veterinario le ha dicho que esta enfermedad se coge antes de los 6 meses, que no tengo porque esterilizar a la perra que no tiene por qué tener otro brote, que los bebes en caso de que tuviera descendencia no tendría q pasarles nada y que no es congénito ni hereditario puesto que sus perros/as ninguno ha padecido esta enfermedad.

Eh estado leyendo un poco sobre la enfermedad, y lo poco que eh leído se parece más a la versión de mi veterinario que la del criador, pero me gustaría tener otra opinión ya que no sé quien tiene razón, y no sé si lo que el criador quiere es lavarse las manos.

Gracias por leerme, un saludo!

Gracias!

RESPUESTA: Nuestra experiencia es que es un defecto del sistema inmunitario que se manifiesta más en determinadas razas como el Bulldog Inglés, por eso SÍ hay una base hereditaria. Respecto a brotes posteriores : no es lo que venimos observando y menos en formas localizadas. Los únicos adultos que vemos con sarna demodécica presentan enfermedades que afectan al buen funcionamiento de la piel o al sistema inmunitario: hipotiroidismo, hiperadrenocorticismo, tratamiento con cortisona a alta dosis, etc.
No se preocupe, pero cuando su perra tenga el segundo celo esté atento por si aparece alguna zona con poco pelo, pero lo más probable es que no le vuelva a dar problemas de demodecia. Eso sí, si llega a criar, sus cachorros tendrán más predisposición a padecer demodicosis que otros cachorros.
Muchos saludos,
Enric Ferrer

Centre Veterinari de Cornellà

www.mibulldog.com

Sarna en bulldog (2012)

Población: 13000
Código_postal: 10-20
País: ecuador
Nombre_Bulldog: alvin
Edad_Bulldog: 6 meses
Sexo_Bulldog: macho
Peso_Bulldog: 22 kg
celo:
Tipo: Bulldog Inglés
enfermedades: mi cachorro hace un mes y medio padeció demódex y ahora sigue con la enfermedad de nuevo y no se ya que hacer ayúdenme por favor
alimento: se alimento solo royal Canin – medium , funda roja
vacuna: tiene vacunaciones con séxtuple y anti rábica
análisis: positivo a demódex canis
parasit_ext: hace 2 semanas
parasit_int: así es desparasitado con prazicuantel, ivermectina oral (endogard)imvab
data_desp: endogard imvab

COMENTARIO: por favor ayúdenme mi cachorro hace mes y medio padeció demódex color rojo de piel se trato ivermectina oral por 10 días con protector hepático pastillas y baños semanales con amitraz y ahora de nuevo inicio con demódex ya no se qué hacer que me aconseja como actuó ya no se qué hacer inicie con baños de nuevo con amitraz y me preocupa esto nunca pasara ????

RESPUESTA: Siga con los baños de amitraz durante varios meses seguidos. Es conveniente el baño previo con champú a base de peróxido de benzoilo (farmacia) al 2,5 % y a continuación empapar con la solución de ivermectina. Realice los baños cada 7 o 10 días y hasta que al hacer raspados cutáneos de control no se aprecien ácaros de la sarna. El proceso puede durar varios meses, no es una enfermedad que se cure en un solo mes, especialmente en los casos más severos. Visite nuestro informativo online sobre la enfermedad:http://www.bulldogs.es/enfermedades-del-bulldog/57-sarna
Saludos!

Centre Veterinari de Cornellà
www.mibulldog.com

Problemas de picor en cachorro bulldog (2013)

Población: distrio federal

País: mexico

Nombre_Bulldog: lencha

Edad_Bulldog: 4 meses

Sexo_Bulldog: femenino

Peso_Bulldog: 10 kg

celo: ningujno

Tipo: Bulldog Inglés

enfermedades: alergia

alimento: un tazón de alimento hipoalergénico royal canin al dia

vacuna: si contra la gripa hace 2 meses

parasit_ext: si

parasit_int: si

data_desp: hace 1 mes

Comentario: mi perra presenta pequeñas ronchas e irritación en la piel, así como picazón por lo cual se rasca o muerde, cambie su dieta al alimento hipoalergénico quisiera saber qué más puedo hacer?

 

RESPUESTA:
Un problema de picor en un cachorro puede deberse a más de una causa. No es fácil conocerla sin una exploración de la piel de su mascota, y, en muchos casos, algunas pruebas como citología, raspado, tricograma o incluso cultivo para hongos. Así puede tratarse de un caso de infección de la piel, de sarna sarcóptica o incluso de tiña. La alergia alimentaria tal y como Ud ya está probando es otra posibilidad, aunque debería ser una dieta que comiera en exclusiva. Aún sería mejor si tomara una dieta casera hipoalergénica, al menos para hacer la prueba. Como motivo de alergia también hay que considerar la alergia a algo del ambiente (atopía), aunque no es lo más probable a tan corta edad.

Muchos saludos,

Centre Veterinari de Cornellà

www.bulldogs.es

Pliegues de la cara en carne viva (2011)

Población: barcelona
Código_postal: 08004
País: españa
Nombre_Bulldog: Hiro
Edad_Bulldog: 3 años
Sexo_Bulldog: macho
Peso_Bulldog: 15 kg
celo:
Tipo: Bulldog Francés
enfermedades:
alimento: Pienso Brekkes
vacuna: Enero 2010 mha2p
análisis:
parasit_ext: Si con pipeta
parasit_int: no toma nada
data_desp:

COMENTARIO: Se le hacen heridas en un lado de los pliegues se queda a carne viva y se pasa el rato loco por rascarse, puede ser que se le quede húmedos los pliegues?

RESPUESTA: La mejor manera de evitar problemas en los pliegues es manteniendo una estricta limpieza (a veces incluso diaria) con gasas, suero, solución de clorhexidina. Si el pliegue huele mal y hay infección entonces es mejor que lo visite el veterinario. Si ocurre con frecuencia que los pliegues se irritan es que hay una causa que predispone. En bulldog francés es frecuente la alergia que inflama la piel, la irrita, y así se favorecen las infecciones. Si hay picor antes de que haya heridas es aún más sugestivo de alergia. Pero hay otras causas.

Si el pliegue tiene problemas repetidos le recomendamos una visita por un especialista en Bulldogs.
Estamos a su disposición a través del teléfono : 93 474 04 04

Centre Veterinari de Cornellà
www.mibulldog.com

Pérdida excesiva de pelo en bulldog (2013)

País: japon
Nombre_Bulldog: geronimo
Edad_Bulldog: 9 meses
Sexo_Bulldog: macho
Peso_Bulldog: 24 kilos
Tipo: Bulldog Inglés

Comentario: Muy buenas noches,tengo un bulldog ingles de 9 meses,lo compre cuando tenia 2 meses mi problema con el es que desde que llego a mi casa todos los días no ha dejado de botar pelos en exceso y es insoportable porque ensucia demasiado toda la casa, la ropa de la gente que lo acaricia, los sofas, asientos del coche alfombra… donde se hecha o camina deja demasiados pelos, en las paginas de internet la gran mayoría dice que mudan de pelo 2 veces al año, pero mi perro los 7 meses que lo tengo no ha parado de botar los pelos a diario,soy peruana pero vivo en Japón y acá los veterinarios me han dicho que eso es normal en estos perros es cierto eso? es la primera vez que tengo esta raza y casi no se nada de ellos,pero yo creo que tiene problemas en la piel porque no es normal creo que se le caiga tanto los pelos,cuando lo compre el criador me dijo que le de el pienso SCIENCE DIET PRO es bueno ese pienso? a veces creo que tal vez sea el causante de su problema capilar ustedes que pienso me recomiendan? he leído muchas paginas de internet pero en ninguna encuentro solución y no se si ustedes me puedan ayudar se los voy a agradecer eternamente disculpen las molestias con tantas preguntas muchas gracias

RESPUESTA: Hola Sakura, paso a comentarte algunas cosas sobre Gerónimo y su piel. En primer lugar habría que saber si presenta alguna enfermedad cutánea aunque fuera de forma subclínica, es decir manifestando pocos síntomas. Por ejemplo si se rasca, frota con objetos al pasar, o se rasca la espalda en el suelo… eso significaría que tiene picor (posiblemente alergia) y es un motivo para tener un ritmo más acelerado de recambio de pelo. Si tuviera un olor algo más fuerte que otros perros podría estar indicando que hay algo de seborrea y por tanto la piel irritada y más recambio de pelo. Otro factor serían las condiciones ambientales en las que vive: casas con calefacción en invierno y ambiente seco favorecen que haya más mudas a lo largo del año. Respecto a la dieta, aunque la que le das es buena prueba a dar una dieta dermatológica o hipoalergénica de buena marca (hills canine d/d te sirve) durante al menos 6 meses para comparar. También puede ayudar el suministrarle suplementos nutricionales a base de Acidos grasos omega 3/6
.

Esperamos haberte ayudado!
 Saludos desde Catalunya
Centre Veterinari de Cornellà
www.bulldogs.es

Patas rojas en un bulldog (2013)

Poblacion: hospitalet
Código Postal: 08902
País: españa
Nombre del Bulldog: Matt
Edad del Bulldog: 1 año y 15 días
Sexo del Bulldog: Macho
Peso: 9
Último celo: (en hembras)
Mi mascota es un: Bulldog Francés
Enfermedades anteriores de su Bulldog:: Ninguna
Consulta o comentario: Desde hace una semana he visto que en las patitas delanteras, en la parte interior de las almohadillas (la parte que no se ve) le ha salido una especie de rojez oscura… no se le ve húmedo, cada vez que lo baño tengo mucho cuidado de secarle para que no cree alergia la zona, aparentemente al tocarle ni le duele ni nada. A que puede ser debido, debo aplicarle alguna crema?

RESPUESTA: las irritaciones en la zona palmar o plantar de los bulldogs son muy habituales. Si su mascota ya ha presentado algún que otro problema de piel como otitis, o ronchas podría ser que tuviera algo de alergia en pequeña escala y por eso tuviera la parte inferior más rojiza. Cuando ellos se lo chupan aportan saliva y microbios que podría agravar el cuadro. En estos casos recomendamos una higiene absoluta de las patas tras el paseo, con champús antisépticos. Si el cuadro va a más ya es mejor la visita al veterinario antes de que empeore más de la cuenta, pues las pododermatitis causan dolor y malestar a las mascotas.
Muchos saludos,
Centre Veterinari de Cornellà
www.bulldogs.es

Hongos en la piel de mi bulldog (2012)

Población: MEDELLIN
Código_postal: 054
País: COLOMBIA
Nombre_Bulldog: Douglas
Edad_Bulldog: 7 meses
Sexo_Bulldog: masculino
Peso_Bulldog: 18 kilos
celo:
Tipo: Bulldog Inglés
enfermedades: tos
alimento: ringo 600 gramos diarios
vacuna: se vacuno hace 1 mese
refuerzo de rabia
análisis:
parasit_ext: si
parasit_int: si
data_desp: hace 2 meses

COMENTARIO: tiene unos hongos en la piel como peladuras color rosa en la patas el abdomen y el cuello, además tiene el cabeza a cada lado principios de sarna, no sé porque le da estos si se ve sano.

el veterinario le receto 1 pastilla en la mañana y 1 en la tarde de cefalexina y prednisolona, por 10 días además solución tópica restaderm, esta es la segunda vez que se la envía en 15 días, pero no sé si sirve, el veterinario lo inyecto contra la sarna y el perro sigue igual., me pueden colaborar

RESPUESTA: Tal y como trabajamos aquí no hacemos un tratamiento sin un diagnóstico previo. Para hongos deberían realizar un cultivo DTM y para sarna un raspado para sarna demodécica y test serológico para sarna sarcóptica. Si es negativo,  se mantiene el picor y no responde al antibiótico : es muy probable que sea una alergia. Solicite que le remitan a un veterinario dermatólogo o con experiencia en problemas de piel si no se soluciona.

Centre Veterinari de Cornellà
www.mibulldog.com

Page 1 of 2

© CENTRE VETERINARI DE CORNELLÀ