Población: mediona
Código_postal: 08773
País: España
Nombre_Bulldog: Thuya
Edad_Bulldog: 10 meses
Sexo_Bulldog: hembra
Peso_Bulldog: 20 kg
celo: mayo
Tipo: Bulldog Inglés
enfermedades: Ninguna
alimento: Royal Canin. unos 300 gramos al día
vacuna: Si
análisis: sarna demodécica
parasit_ext: si
parasit_int: Si
data_desp: Lleva scalibor, pipetas frontline o advantix, y drontal plus
COMENTARIO: Hola buenas tardes!
Me gustaría haceros una pregunta, intentare ser breve.
Tengo una bulldog ingles de casi 10 meses de edad que desde los 6 meses y 10 días ( cogió el celo a los 6 meses) que tiene sarna demodécica, le salieron dos ronchitas muy pequeñas en el lomo cerca de la cola y en un primer momento el veterinario se pensó que era dermatitis, durante estos 3 meses y medio hemos ido dándole pastillas, aplicando pomadas, lociones, visitando al veterinario cada 15 días y mirando en el microscopio los pelos, los raspados, y nunca se veía nada, hasta que hace por fin 15 días que consiguió ver que era sarna demodécica, a día de hoy las ronchas son de tamaño considerable (puesto que no acertábamos con el tratamiento), y empezaron a salirle en la mejilla y en la pata delantera ronchas muy pequeñas. A día de hoy ya lleva dos pinchazos de ivermectina, y parece que empieza a asomar un poquito de pelo.
Pero mi pregunta es la siguiente, podrías explicarme un poco sobre esta enfermedad? Porque mi perra es de criadero, y me eh puesto en contacto con el criador, pero creo que se lava las manos,
Mi veterinario me ha dicho que la sarna demodécica hay dos tipos localizada y generalizada, en principio al ser poco es localizada, que es una enfermedad congénita hereditaria, que lo pasan las madres a los bebes cuando nacen, que cada vez que coja el celo o este en un estado de estrés o le bajen defensas puede que le vuelva a salir, que si tuviera bebes sus hijos tendrían un % más elevado de padecer esta enfermedad, lo cual me ha recomendado esterilizar antes del segundo celo (calculo que para noviembre)
El criador me dice que su veterinario le ha dicho que esta enfermedad se coge antes de los 6 meses, que no tengo porque esterilizar a la perra que no tiene por qué tener otro brote, que los bebes en caso de que tuviera descendencia no tendría q pasarles nada y que no es congénito ni hereditario puesto que sus perros/as ninguno ha padecido esta enfermedad.
Eh estado leyendo un poco sobre la enfermedad, y lo poco que eh leído se parece más a la versión de mi veterinario que la del criador, pero me gustaría tener otra opinión ya que no sé quien tiene razón, y no sé si lo que el criador quiere es lavarse las manos.
Gracias por leerme, un saludo!
Gracias!
RESPUESTA: Nuestra experiencia es que es un defecto del sistema inmunitario que se manifiesta más en determinadas razas como el Bulldog Inglés, por eso SÍ hay una base hereditaria. Respecto a brotes posteriores : no es lo que venimos observando y menos en formas localizadas. Los únicos adultos que vemos con sarna demodécica presentan enfermedades que afectan al buen funcionamiento de la piel o al sistema inmunitario: hipotiroidismo, hiperadrenocorticismo, tratamiento con cortisona a alta dosis, etc.
No se preocupe, pero cuando su perra tenga el segundo celo esté atento por si aparece alguna zona con poco pelo, pero lo más probable es que no le vuelva a dar problemas de demodecia. Eso sí, si llega a criar, sus cachorros tendrán más predisposición a padecer demodicosis que otros cachorros.
Muchos saludos,
Enric Ferrer
Centre Veterinari de Cornellà
www.mibulldog.com
Deja una respuesta