Mi Bulldog

Medicina y Cirugía del Bulldog

Tag: problema

Problema en las glandulas anales en mi bulldog (2012)

Población: Barcelona
Código_postal: 08015
País: España
Nombre_Bulldog: Lola
Edad_Bulldog: 6
Sexo_Bulldog: Hembra
Peso_Bulldog: 20.40
celo: enero
Tipo: Bulldog Inglés
enfermedades: Ninguna
alimento: Royal Canin Bulldog Ingles
vacuna: La trivalente + rabia Septiembre 2011
análisis: Todo correcto, la esterilicé a finales de febrero
parasit_ext: Excalibur y stronghold
parasit_int: Milbemax
data_desp: Milbemax cada mes
Stronghold cada mes
excalibur los 6 meses de verano

COMENTARIO:

Buenos Días,

Tengo una bulldog de 6 añitos, muy ágil y con muy buena salud, ya que tiene un peso de 21 KG , es pequeñita de volumen y respira con facilidad.

Desde hace dos años de repente empezó a rascarse la parte trasera por el suelo, como se dice hacer  coloquialmente hacer el trineo, y deprendía un olor muy fuerte, la lleve la veterinario, y me comento el tema de las bolsas anales, aspecto que yo desconocía, se las vacío, pero desde entonces, cada tres semanas le aparece este fuerte olor, le tengo que vaciar casi cada tres semanas las bolsas y hace el trineo constantemente.

Es normal que no consiga solucionar este problema hasta que no tenía 4 años nunca le sucedió nada y ahora es cada 2/3 semanas, aparece el olor fuerte y realiza el trineo constantemente.

Muchas gracias les adjunto una foto.

Atentamente

RESPUESTA: Las glándulas anales son pequeños órganos hormonales que en la mayoría de las mascotas funcionan adecuadamente y no hace falta vaciar. Si hay un exceso de mal olor o un exceso de secreción puede ser debido a dietas inadecuadas o bien a que la glándula está enferma. En estos casos puede ser útil la limpieza de las glándulas mediante cánula, introduciendo en su interior antisépticos posteriormente a su limpieza. Las sondas normalmente las dejamos puestas unos días para poder ir limpiando desde fuera.  Esto debe hacerse bajo anestesia general o sedación muy profunda, solo el primer día. En otras ocasiones hay una infección bacteriana y puede controlarse con pastillas.
Si desea una valoración de su mascota, y este problema, por nuestros veterinarios puede solicitar cita al : 93 474 04 04
Saludos!

Centre Veterinari de Cornellà
www.mibulldog.com

Problema de cola en bulldog (2013)

Población: Tudela de Duero
País: España
Nombre_Bulldog: Arzuaga
Edad_Bulldog: 9 meses
Sexo_Bulldog: Hembra
Peso_Bulldog: 20 kg
Tipo: Bulldog Inglés
enfermedades: Ninguna
alimento: Pienso premium . 300gr/dia
vacuna: Tiene todas las correspondientes a su edad
parasit_ext: No
parasit_int: Si
data_desp: Hace un mes . Telmin

COMENTARIO: Tengo una cachorra de bulldog inglés de 9 meses . Y tiene o muestra lo que comunmente se conoce en la raza como cola encarnada . Lo que a su vez la está provocando una importante demartitis en dicha zona . Se lo tengo muy vigilado , practico baños , seco bien la zona y trato de tenerselo lo más aeado , limpio y sano posible , además de utilizar diferentes productos veterinarios que deberían mejorar las condiciones de la cola . Pero aún a pesar de esto , el problema de la dermatitis persiste y preveo una muy complicada solución . Por lo que mi pregunta es la siguiente : ¿ En el supuesto de que hubiera que intervenir quirurgicamente para solucionar el problema de la cola encarnada , que posibles soluciones se pueden dar a este tipo de lesiones ? . ¿ Se puede salvar la cola solucionando a su vez el problema ó hay que amputarla como única solución ? . A la espera de sus noticias , reciban un cordial saludo : ángel Luis Carrión .

RESPUESTA: Hola Angel; tal y como comentas se trata de un problema delicado en el que lo último que podemos hacer es amputar la cola. Pero hasta no llegar a ese extremo podemos intentar antes algunas cosas. Normalmente lo hacemos todo bajo sedación con medetomidina, para eso debes consultar a tu veterinario. Se trata de tomar muestras pasra citologia y para culitvo de hongos y bacterias. A continuación se hace una limpieza quirúrgica que se va repitiendo cada 4 dias, sedando a la mascota. Atención es una sedación y no un anestesia, además un problema de infección en rabo puede suponer incluso la muerte del animal a la larga. Así es que está más que justificado hacer las cosas bien y sin dolor para tu mascota. ÇTras cada limpieza se aplican geles de clorhexidina en profundidad. Respecto al tratamiento de los agentes infecciosos: pues depende del resultado del cultivo y antibiograma. En algunas ocasiones solo amputando la punta del rabo (si es que era en tirabuzón hacia dentro y facilitaba que se metieran gérmens, puede ser suficiente. Además hay que REVISAR LA DIETA DE TU MASCOTA, si las heces son compactas es más difícil que se meten en el pliegue.

Muchos saludos y esperamos haberte ayudado!
PD: tenemos nueva web: www.bulldogs.es    Échale un vistazo y dinos si encuentras algo a faltar!

Enric Ferrer
Centre Veterinari de Cornellà
www.bulldogs.es

© CENTRE VETERINARI DE CORNELLÀ