Mi Bulldog

Medicina y Cirugía del Bulldog

Tag: Sarna

Sarna en el bulldog

 

sarnaEl nombre ya os suena mal, especialmente si acaban de diagnosticar esta enfermedad en vuestro Bulldog, pero tampoco debéis preocuparos en exceso.

Es una enfermedad propia de animales jóvenes (2 a 8 meses) o de individuos inmunodeprimidos.

Debo mencionar que existen dos tipos de Sarna: sarna demodécica y sarna sarcóptica, ambas producidas por parásitos microscópicos que viven en la piel.

En la SARNA DEMODECICA se produce un cuadro clínico de alopecia (= caída de pelo) con nulo o escaso picor. A medida que pasan los días la piel suele tomar un color gris pizarra característico. El diagnóstico es muy sencillo al microscopio mediante un raspado o unos pelos arrancados de raíz. En sí no se trata de un contagio del parásito de un animal enfermo al cachorro, sino de una respuesta inmunitaria ineficaz del animal afectado. En realidad todos los perros presentan en su piel pequeñas cantidades del parásito (Demodex canis). La madre se lo transmite en los primeros días de vida por contacto físico.

La curación es mediante baños de amitraz (puede también utilizarse peróxido de benzoilo para abrir el “poro” del pelo que es donde vive el parásito). También se puede medicar con moxidectina via oral, pero vuestro veterinario decidirá en vuestro caso concreto cual es el mejor tratamiento. Cuando el sistema inmunitario del Bulldog madura la curación es espontánea.

En la SARNA SARCOPTICA el cuadro clínico es más aparatoso pues el Bulldog no para de rascarse. Es un parásito (Sarcoptes scabiei) que vive excavando galerías en la piel del perro por lo que se generan gran cantidad de residuos propios del parásito en la dermis que producen respuesta inflamatoria y fuerte prurito (= picor).

El diagnóstico microscópico a veces es difícil de realizar por lo que podemos recurrir al diagnóstico serológico (con una muestra de sangre es suficiente).
El tratamiento habitual en Bulldog es a base de inyecciones de ivermectina.

Exceso de piel con afectación por sarna demodécia

En este Bulldog se puede apreciar el aspecto tan “Sharpei”, debido a irritación crónica de la piel por una sarna demodécica no tratada. Posiblemente ya tenía una laxitud cutánea exagerada a pesar de ser un Bulldog con pedigrí y sin cruces con otras razas!

¿Sarna en bulldog? (2012)

Nombre_Propietario: ROMINA
Población: BARCELONA
Código_postal: 08041
País: BARCELONA
Nombre_Bulldog: LOLA
Edad_Bulldog: 4 AÑOS
Sexo_Bulldog: HEMBRA
Peso_Bulldog: 10.5
celo: NOVIEMBRE
Tipo: Bulldog Francés
enfermedades: RESFRIOS.
alimento: DERMATOSIS FP 300 AL DIA
vacuna: LE FALTA LA ULTIMA
análisis:
parasit_ext: SI
parasit_int: SI
data_desp: NOVIEMBRE, PASTILLA

COMENTARIO: LLEVO MESES TRATÁNDOLA, LE HAN DADO ATOPICA, PROMERIS DUO, ALEGANDO SARNA, PERO LA PERRA SIGUE CON LOS MISMOS PICORES, SE RASCA Y CHUPA EN LA ZONA DE LAS AXILAS E INGLES, DEBAJO DEL MORRO… PUEDE SER OTRA COSA, O COMO DICE SU VETERINARIO, ES UNA SARNA MUY RESISTENTE?? SON 4 MESES ASÍ, MÁS TRATAMIENTOS ANTERIORES EN OTRA CLINICA DONDE SOLO LE DABAN CORTICOIDES Y NO LE SOLUCIONABAN NADA. GRACIAS!

RESPUESTA: La sarna puede diagnosticarse mediante un análisis de sangre, así es que es fácil saber si tiene o no. Respecto a los picores por alergia: en ocasiones son muy rebeldes y necesitan medicación combinada. En otros casos no funciona la medicación porque presentan además u problema de alergia a algún alimento. Una exploración detallada y una buena anamnesis nos ayudan en muchas ocasiones a realizar un buen diagnóstico. Si no le solucionan el problema y desea solicitar cita para visita con nuestro dermatólogo puede hacerlo a través del 93 474 04 04
Saludos!

Sarna en bulldog (2012)

Población: mediona
Código_postal: 08773
País: España
Nombre_Bulldog: Thuya
Edad_Bulldog: 10 meses
Sexo_Bulldog: hembra
Peso_Bulldog: 20 kg
celo: mayo
Tipo: Bulldog Inglés
enfermedades: Ninguna
alimento: Royal Canin. unos 300 gramos al día
vacuna: Si
análisis: sarna demodécica
parasit_ext: si
parasit_int: Si
data_desp: Lleva scalibor, pipetas frontline o advantix, y drontal plus

COMENTARIO: Hola buenas tardes!

Me gustaría haceros una pregunta, intentare ser breve.

Tengo una bulldog ingles de casi 10 meses de edad que desde los 6 meses y 10 días ( cogió el celo a los 6 meses) que tiene sarna demodécica, le salieron dos ronchitas muy pequeñas en el lomo cerca de la cola y en un primer momento el veterinario se pensó que era dermatitis, durante estos 3 meses y medio hemos ido dándole pastillas, aplicando pomadas, lociones, visitando al veterinario cada 15 días y mirando en el microscopio los pelos, los raspados, y nunca se veía nada, hasta que hace por fin 15 días que consiguió ver que era sarna demodécica, a día de hoy las ronchas son de tamaño considerable (puesto que no acertábamos con el tratamiento), y empezaron a salirle en la mejilla y en la pata delantera ronchas muy pequeñas. A día de hoy ya lleva dos pinchazos de ivermectina, y parece que empieza a asomar un poquito de pelo.

Pero mi pregunta es la siguiente, podrías explicarme un poco sobre esta enfermedad? Porque mi perra es de criadero, y me eh puesto en contacto con el criador, pero creo que se lava las manos,

Mi veterinario me ha dicho que la sarna demodécica hay dos tipos localizada y generalizada, en principio al ser poco es localizada, que es una enfermedad congénita hereditaria, que lo pasan las madres a los bebes cuando nacen, que cada vez que coja el celo o este en un estado de estrés o le bajen defensas puede que le vuelva a salir, que si tuviera bebes sus hijos tendrían un % más elevado de padecer esta enfermedad, lo cual me ha recomendado esterilizar antes del segundo celo (calculo que para noviembre)

El criador me dice que su veterinario le ha dicho que esta enfermedad se coge antes de los 6 meses, que no tengo porque esterilizar a la perra que no tiene por qué tener otro brote, que los bebes en caso de que tuviera descendencia no tendría q pasarles nada y que no es congénito ni hereditario puesto que sus perros/as ninguno ha padecido esta enfermedad.

Eh estado leyendo un poco sobre la enfermedad, y lo poco que eh leído se parece más a la versión de mi veterinario que la del criador, pero me gustaría tener otra opinión ya que no sé quien tiene razón, y no sé si lo que el criador quiere es lavarse las manos.

Gracias por leerme, un saludo!

Gracias!

RESPUESTA: Nuestra experiencia es que es un defecto del sistema inmunitario que se manifiesta más en determinadas razas como el Bulldog Inglés, por eso SÍ hay una base hereditaria. Respecto a brotes posteriores : no es lo que venimos observando y menos en formas localizadas. Los únicos adultos que vemos con sarna demodécica presentan enfermedades que afectan al buen funcionamiento de la piel o al sistema inmunitario: hipotiroidismo, hiperadrenocorticismo, tratamiento con cortisona a alta dosis, etc.
No se preocupe, pero cuando su perra tenga el segundo celo esté atento por si aparece alguna zona con poco pelo, pero lo más probable es que no le vuelva a dar problemas de demodecia. Eso sí, si llega a criar, sus cachorros tendrán más predisposición a padecer demodicosis que otros cachorros.
Muchos saludos,
Enric Ferrer

Centre Veterinari de Cornellà

www.mibulldog.com

Sarna en bulldog (2012)

Población: 13000
Código_postal: 10-20
País: ecuador
Nombre_Bulldog: alvin
Edad_Bulldog: 6 meses
Sexo_Bulldog: macho
Peso_Bulldog: 22 kg
celo:
Tipo: Bulldog Inglés
enfermedades: mi cachorro hace un mes y medio padeció demódex y ahora sigue con la enfermedad de nuevo y no se ya que hacer ayúdenme por favor
alimento: se alimento solo royal Canin – medium , funda roja
vacuna: tiene vacunaciones con séxtuple y anti rábica
análisis: positivo a demódex canis
parasit_ext: hace 2 semanas
parasit_int: así es desparasitado con prazicuantel, ivermectina oral (endogard)imvab
data_desp: endogard imvab

COMENTARIO: por favor ayúdenme mi cachorro hace mes y medio padeció demódex color rojo de piel se trato ivermectina oral por 10 días con protector hepático pastillas y baños semanales con amitraz y ahora de nuevo inicio con demódex ya no se qué hacer que me aconseja como actuó ya no se qué hacer inicie con baños de nuevo con amitraz y me preocupa esto nunca pasara ????

RESPUESTA: Siga con los baños de amitraz durante varios meses seguidos. Es conveniente el baño previo con champú a base de peróxido de benzoilo (farmacia) al 2,5 % y a continuación empapar con la solución de ivermectina. Realice los baños cada 7 o 10 días y hasta que al hacer raspados cutáneos de control no se aprecien ácaros de la sarna. El proceso puede durar varios meses, no es una enfermedad que se cure en un solo mes, especialmente en los casos más severos. Visite nuestro informativo online sobre la enfermedad:http://www.bulldogs.es/enfermedades-del-bulldog/57-sarna
Saludos!

Centre Veterinari de Cornellà
www.mibulldog.com

© CENTRE VETERINARI DE CORNELLÀ