Mi Bulldog

Medicina y Cirugía del Bulldog

Tag: Consultas Frecuentes (Page 1 of 12)

Consultorio Online Bulldogs

clinica veterrinaria cornella bulldog 4

Para solicitar cita llame al teléfono 934740404 o envíe un mensaje por WhatsApp al 625140582

Consultorio Online Bulldogs

    Datos del propietario

  • Datos de su Mascota

  • Consulta

 

Verification

Quistes interdigitales en el bulldog

En realidad no son auténticos “quistes” sino nódulos interdigitales. Se trata de un infiltrado inflamatorio intercelular.

La primera alarma de que en la pata de nuestro Bull pasa algo es cuando aparece una cojera, un lamido continuo o una zona enrojecida y abultada entre los dedos. A primera vista vemos un nódulo como otras veces hemos visto en perros de nuestros amigos. Este aspecto tan reconocible es el que nos induce a pensar que se trata del mismo proceso que ya antes habíamos visto, aunque en realidad las causas pueden ser múltiples.

Aquí esta precisamente la dificultad en el tratamiento. Lo que funcionó bien en un Bulldog ¡no funciona en el nuestro!

La manera más rápida de conocer la causa (y quizá la única fiable) es mediante la BIOPSIA, pero ¡no podemos anestesiar un Bulldog cada vez que aparece uno o más nódulos! Si el nódulo presenta un aspecto granulomatoso, drena un exudado sero-sanguinolento, está presente en una sola pata y el animal ha estado corriendo por el campo la patología más probable será una espiga/pincho clavado. Si el nódulo no cumple todos estos requisitos hay que pensar en otra causa menos evidente.

La siguiente alternativa es, basándonos en criterios propios y según nuestra propia experiencia en Bulldogs tratar para la patología más frecuente. Según nuestras observaciones en la mayoría de casos se trata de piodermas profundas (=infección) que responden bien a antibióticos, en otros encontramos el parásito Demodex como responsable de la inflamación, otros son nódulos por reacción a cuerpo extraño (pinchos, pelos que crecen hacia dentro, queratina de pelos rotos…) y también aunque raramente anomalías de las glándulas sebáceas asociadas al folículo piloso. A todas estas posibilidades tenemos que añadir que hay enfermedades que predisponen al Bulldog a padecer estos trastornos: hipotiroidismo, leishmaniosis, alergia alimentaria, atopia…

Los tratamientos por tanto van a depender de la causa y normalmente los que funcionan son a base de antibacterianos (cefalexina, amoxi-clavulánico, mupirocina), anti-inflamatorios (prednisona, triamcinolona), antifúngicos (nistatina, ketoconazol) antiparasitarios (amitraz, ivermectina, moxidectina) o incluso la cirugía extirpando el nódulo.

Si quieres probar un tratamiento casero en espera de acudir al veterinario puedes probar lo siguiente:

1) Limpia la zona con agua y jabon
2) Hazle un baño de pies en la bañera con agua templada y sal durante 10 minutos
3) no dejes que tu perro beba ese agua (es purgante)
4) Secale bien las patas
5) Aplica pomada antibiótica con cortisona

Repetir diariamente durante 10 días.

Tos de las Perreras en el Bulldog

En cuanto llega el frío, llegan los resfriados! Esto es algo que podemos prevenir mediante una vacuna. Aquí te inf0rmamos de los detalles.

Además en invierno deberías tener en cuenta:

  • Si tu mascota tiene el pelo corto: abrigarlo bien, tienes un montón de modelos a elegir en la Clínica
  • Si es un día lluvioso: puedes evitar que se moje con un chubasquero impermeable, así no cogerá frio
  • Mucha precaución con los cambios bruscos de temperatura: al airear la casa, si antes de salir estaba durmiendo calentito…
  • Una vez en la calle hacerlo estar en movimiento, no os paréis
  • Al volver a casa: asegurarse de que no está húmedo. Si ha llovido secarle la parte inferior del abdomen y patas con una toalla.
FÍJATE AHORA EN ESTE VÍDEO:

¿Qué es la tos de las perreras?

Es una enfermedad respiratoria que causa tos, estornudos, secreción nasal y fiebre y que afecta especialmente a las razas con nariz mas “chata” (braquiocefálicos, especialmente Bulldog), aunque puede afectar a todas las razas.  La produce una combinación de virus y bacterias.

¿Es una enfermedad contagiosa?

Al ser eliminados los virus y bacterias que la producen en cada estornudo o acceso de tos es muy contagiosa para otros perros, se propaga rápida y fácilmente (similar a la gripe humana).

El caso de Rocky, en la imagen de abajo: posibles complicaciones de una

neumonia-traqueobronquitis

Las traqueobronquitis pueden complicarse y acabar en neumonía.

traqueobronquitis: neumonía.

¿Se puede prevenir?

Disponemos de una vacuna eficaz para prevenirla. Una única aplicación es vacuna-de-tos-de-las-perreras-en-bulldogsuficiente y se administra en forma de gotas nasales, de manera que no hay que “pinchar” al perro.

¿Qué época del año es la más adecuada para su prevención?

Al igual que los resfriados o gripes en humanos, los meses en que hay más individuos afectados son los fríos y húmedos (invierno). Es por tanto en Otoño  cuando recomendamos su aplicación (Octubre / Noviembre).

Nuestra recomendación: Protégelo!

Ya que el Bulldog es una raza especialmente sensible a esta enfermedad respiratoria, recomendamos eliminar riesgos innecesarios y vacunar a los cachorros a los tres meses de edad y a los adultos más a la entrada del Otoño anualmente.

Llámanos al   93 474 04 04, pide cita y protege a tu mascota contra la “Gripe Canina” 

Por 48,30 € exploración incluida (2022).

Mi bulldog respira mal, ¿tiene sindrome braquicefálico? (2011)

Población: sueca
Código_postal: 46410
País: España
Nombre_Bulldog: Messi thor  de divina gloria
Edad_Bulldog: 2 años y 6meses
Sexo_Bulldog: macho
Peso_Bulldog: 14,5
celo:
Tipo: Bulldog Francés
enfermedades: Infección de piel
alimento: pienso
vacuna: si 30/11/11 vacunación antirrábica
análisis:
parasit_ext: si
parasit_int: si

data_desp: 30/11/11

COMENTARIO: hola buenos días mi bulldog francés es muy chato y hace unos gestos como si le separa la respiración y tirando la cabeza hacia adelante haciendo un ruido como si tuviera algo que no le deja pasar la respiración he estado mirando información y puede ser SÍNDROME BRAQUICEFÁLICO, me gustaría que si me puedes dar información para mejorar. Soy de valencia pero aquí no hay especialista en bulldog  y no dan mucha información y si hace falta operar hacer pruebas o algo ir a barcelona en tal de que mi perro no haga más esto ya que no será bueno para él. Un saludo

RESPUESTA: Hola Arantxa! Tal y como comentas es muy posible que tu mascota esté manifestando síntomas del síndrome braquicefálico. En su caso parece que presenta problemas en la zona de laringe, donde el velo del paladar que suele ser más largo de lo normal se introduce en la epiglotis dando  sensación como de ahogo hasta que se le pasa y vuelve a estar normal. Es mejor operar para evitar el golpe de calor en los meses de verano o en situaciones de estrés.
Te mando un poco más de información sobre el síndrome braquicefálico:

¿Qué es? Es un defecto hereditario en el que no hay un desarrollo completo de los huesos de la cabeza. Éstos quedan cortos respecto al resto de tejidos, por lo que se  aumenta la resistencia de paso del aire y se dificulta la respiración.

A qué razas afecta? Afecta básicamente a razas de morro chato, como Bulldog inglés y  francés, Boxer, Pekinés, Shih-Tzu, Carlino y Boston Terrier.

¿Qué defectos conlleva?

  1. Orificios nasales estrechos
  2. Paladar blando excesivamente largo
  3. Amígdalas palatinas agrandadas
  4. Eversión de sáculos laríngeos
  5. Parálisis o colapso laríngeo
  6. Hipoplasia traqueal (tráquea estrecha)
  7. Los perros afectados pueden presentar uno o más de estos defectos.
  8. Estos defectos facilitan el desarrollo de alteraciones en la laringe (como edema) que agravan la dificultad respiratoria pudiendo sufrir colapso respiratorio.

¿Qué síntomas produce?  Dependiendo del grado de obstrucción, podemos encontrar:

  1. Ruido respiratorio leve: por estrechamiento nasal
  2. Intolerancia al ejercicio
  3. Ronquido
  4. Inspiración forzada y espiración rápida
  5. Mucosas pálidas o azules
  6. Síncopes (desmayos)
  7. Regurgitación y vómitos
  8. Mayor riesgo de “resfriados”
  9. Elevada susceptibilidad al calor (golpe de calor): ya que no pueden regular bien la temperatura

¿Cómo se diagnostica? Con la exploración en la consulta se puede valorar el grado de estrechez de la nariz; para determinar la presencia o no de los otros defectos si bien la exploración nos puede ayudar, para llegar a un diagnóstico definitivo es necesario realizar radiografía de tórax para valorar la tráquea y exploración bajo sedación para ver el paladar.

¿Existe tratamiento o prevención? El tratamiento es quirúrgico y  se consiguen  muy buenos resultados en la mayoría de los casos, sobre todo si se realiza en edades tempranas (antes del año de edad), ya que a más tiempo que permanecen con estos defectos, más tiempo que su aparato respiratorio ha estado forzado y peor será la respuesta.

¿Existe  riesgo en la intervención? El riesgo es muy bajo, aunque al igual que en medicina humana, nunca es cero. Para que éste sea  mínimo, antes de la cirugía le recomendaremos hacer unas pruebas previas.

En este estudio realizamos analíticas para ver la función de los órganos que han de eliminar la anestesia y hacemos un electrocardiograma para valorar la presencia de arritmias o alteraciones que aumenten el riesgo.

¿En qué consisten las cirugías?

  1. Corrección de la estenosis nasal: consiste en quitar parte del tejido de la nariz aumentando el tamaño del orificio, facilitando así la entrada de aire.
  2. Resección i adelgazamiento del paladar blando: se corta el exceso de paladar que obstaculiza el paso de aire. Diversas técnicas de sutura según el defecto.Resección de sáculos laríngeos : corte de éstos, por lo que ya no interfieren en el paso de aire.

Centre Veterinari de Cornellà
www.mibulldog.com

Packs para Cachorros

Nariz reseca

Packs para Cachorros

Tienda On Line

veterinario cornella sala espera recepcion. tienda 89

En el Centre Veterinari de Cornellà dispones de una tienda con casi todas los productos y medicamentos que puedas necesitar para tu mascota.

Si no te va bien pasar y prefieres hacer tus compras en nuestra Tienda On Line:

vetseleccion

www.vetselection.es 

Tarjeta VIP

Los clientes de Centre Veterinari de Cornellà son beneficiarios de nuestra exclusiva Tarjeta VIP.

Tarjeta VIP

Tarjeta VIP

Poseer una Tarjeta VIP, del Centre Veterinari de Cornellà le da increíbles ventajas y descuentos tales como:

Un 4 % de descuento en €

Acumúlalos en tu tarjeta y utilízalos en tus compras de tienda.

¡Consigue bonificaciones gratuitas!

Consigue un 4 % de descuento en tus compras de: Alimentación y accesorios; Medicamentos de nuestra tienda; Peluquería. ¡Acumúlalos en tu tarjeta en forma de euros para utilizarlos en tu próxima visita a la tienda!

Participa gratis de Promociones y Bonificaciones como:

Milbemax y Frontline: acumula 3 unidades de compra y te regalamos la 4ª! (3+1)
Piensos Royal Canin, Eukanuba y Synoquin: acumula 5 unidades de compra idénticas y te regalamos la 6ª! (5 + 1)
Pienso Hill’s: acumula 7 unidades y te regalamos la 8ª! (7+1)

* No acumulable a otras promociones como el VIP de baño mensual que ya tiene un 15 % de descuento.

Infórmate en recepción o llama al 93 474 04 04

Revista Clip

La Revista Clip, del Centre Veterinari de Cornellà, es una revista especializada, impresa, que publicamos y enviamos por correo postal a nuestros clientes.

La Revista Clip también la puedes consultar online. Aquí tienes todos los números publicados:

ClipInvierno-2015-16

Invierno 2015-16

tardor-2015
Otoño 2015

Verano 2015
Verano 2015

Primavera 2015
Primavera 2015

Revista Clip invierno 2015

Revista Clip otoño 2014

Revista Clip verano 2014

Revista Clip primavera 2014

Revista Clip otoño 2013

Revista Clip verano 2013

Revista Clip invierno 2012

Revista Clip otoño 2012

Revista Clip verano 2012

Revista Clip primavera 2012

Revista Clip invierno 2011

Revista Clip otoño 2011

Revista Clip verano 2011

Revista Clip primavera 2011

 

Problemas en el parto

DISTOCIA

Cuando llega el momento del PARTO en muchas ocasiones tenemos problemas en las Bulldogs y hay que recurrir a la CESAREA. Si la perra lleva más de dos horas con contracciones y todavía no ha salido ningún cachorro es posible que ya no vayan a salir a menos que los ayudemos. Contactad con vuestro veterinario especialista en reproducción del Bulldog. Posibles causas de DISTOCIA (=dificultad para parir): ATONIA UTERINA PRIMARIA : el útero no se contrae con la intensidad con que debería por lo que los cachorros no avanzan hacia la salida.

HIPOCALCEMIA ( = ECLAMPSIA PREPUERAL = FALTA DE CALCIO)

Las reservas de Calcio de la madre son insuficientes o no son liberadas correctamente a la sangre por lo que la musculatura (incluida la del útero) no es capaz de contraerse y los cachorros no salen.

TORSIÓN UTERINA

El útero gira sobre si mismo, estrangulándose, por lo que esa zona de tejido “muere”. Es una urgencia médica para salvar a la madre.

CACHORROS DEMASIADO GRANDES

Especialmente si la hembra es pequeña y el macho grande (o sus antecesores) y también sabemos que a menor número de fetos en la madre más crecerán éstos.

CANAL PELVICO ESTRECHO

En ocasiones los cachorros son de tamaño normal pero la madre tiene un paso entre los huesos de la pelvis estrecho, o bien no se dilata lo suficiente la sínfisis pélvica (unión entre los huesos del pubis) y los cachorros, aun siendo normales tampoco salen.

SEPARACION PREMATURA DE LA PLACENTA

Cuando llega el momento del parto y por efecto hormonal se produce un edema en la zona de unión de la placenta con el útero, por lo que ésta se separa y al desprenderse es cuando el cachorro puede avanzar por el útero (envuelto en la bolsa alantoidea). Si esto sucede antes de tiempo el cachorro queda sin conexión con la madre por lo que al no llegarle oxigeno muere.

MUERTE FETAL

En ocasiones los fetos mueren sin que sepamos la causa. Si esto sucede en las primeras fases de la gestación son reabsorbidos en el útero y puede pasar hasta desapercibido. Si sucede en la última fase de la gestación acaba dando problemas, pues el feto con sus envolturas queda retenido dentro y hay que practicar una CESAREA.

HEMORRAGIA

El desprendimiento prematuro de la placenta y/o una mala coagulación sanguínea pueden producir un sangrado demasiado abundante que debilite a la hembra incluso impidiendo el parto.

COMO SABER SI HAY PROBLEMAS EN EL PARTO Y QUE HACER

DEBEMOS HACER REVISAR A LA PERRA POR EL VETERINARIO EN LAS SIGUIENTES HORAS SI :

• Ya ha pasado el día previsto del parto y no hay signos de parto.
• Han pasado 12-18 horas desde la bajada de temperatura corporal pero no se observan contracciones.

TENEMOS QUE CONTACTAR URGENTEMENTE CON EL VETERINARIOS SÍ:

• Nuestra Bulldog lleva ya dos horas con contracciones y no ha salido ningún cachorro.
• Hay una secreción negro-verdosa por la vulva y no salen cachorros en breve.
• Salida por la vulva de sangre fresca antes de que salga ningún cachorro.
• La hembra tiene temblores musculares por todo el cuerpo más que contracciones.
• La hembra tiene dolor abdominal, está pálida y con el pulso acelerado y la temperatura menor de 37ºC.

Inseminación artificial y control de gestación

REPRODUCCION ASISTIDA

DETERMINACIÓN DEL CELO

INSEMINACION ARTIFICIAL

Siempre difícil la cría entre bulldogs recurrimos con frecuencia a esta técnica.

CONTROL DE LA GESTACION

Mediante el ecógrafo el diagnostico de gestación es a los 24 días.

Page 1 of 12

© CENTRE VETERINARI DE CORNELLÀ