FacebooktwitterpinterestmailFacebooktwitterpinterestmail

Población: sueca
Código_postal: 46410
País: España
Nombre_Bulldog: Messi thor  de divina gloria
Edad_Bulldog: 2 años y 6meses
Sexo_Bulldog: macho
Peso_Bulldog: 14,5
celo:
Tipo: Bulldog Francés
enfermedades: Infección de piel
alimento: pienso
vacuna: si 30/11/11 vacunación antirrábica
análisis:
parasit_ext: si
parasit_int: si

data_desp: 30/11/11

COMENTARIO: hola buenos días mi bulldog francés es muy chato y hace unos gestos como si le separa la respiración y tirando la cabeza hacia adelante haciendo un ruido como si tuviera algo que no le deja pasar la respiración he estado mirando información y puede ser SÍNDROME BRAQUICEFÁLICO, me gustaría que si me puedes dar información para mejorar. Soy de valencia pero aquí no hay especialista en bulldog  y no dan mucha información y si hace falta operar hacer pruebas o algo ir a barcelona en tal de que mi perro no haga más esto ya que no será bueno para él. Un saludo

RESPUESTA: Hola Arantxa! Tal y como comentas es muy posible que tu mascota esté manifestando síntomas del síndrome braquicefálico. En su caso parece que presenta problemas en la zona de laringe, donde el velo del paladar que suele ser más largo de lo normal se introduce en la epiglotis dando  sensación como de ahogo hasta que se le pasa y vuelve a estar normal. Es mejor operar para evitar el golpe de calor en los meses de verano o en situaciones de estrés.
Te mando un poco más de información sobre el síndrome braquicefálico:

¿Qué es? Es un defecto hereditario en el que no hay un desarrollo completo de los huesos de la cabeza. Éstos quedan cortos respecto al resto de tejidos, por lo que se  aumenta la resistencia de paso del aire y se dificulta la respiración.

A qué razas afecta? Afecta básicamente a razas de morro chato, como Bulldog inglés y  francés, Boxer, Pekinés, Shih-Tzu, Carlino y Boston Terrier.

¿Qué defectos conlleva?

  1. Orificios nasales estrechos
  2. Paladar blando excesivamente largo
  3. Amígdalas palatinas agrandadas
  4. Eversión de sáculos laríngeos
  5. Parálisis o colapso laríngeo
  6. Hipoplasia traqueal (tráquea estrecha)
  7. Los perros afectados pueden presentar uno o más de estos defectos.
  8. Estos defectos facilitan el desarrollo de alteraciones en la laringe (como edema) que agravan la dificultad respiratoria pudiendo sufrir colapso respiratorio.

¿Qué síntomas produce?  Dependiendo del grado de obstrucción, podemos encontrar:

  1. Ruido respiratorio leve: por estrechamiento nasal
  2. Intolerancia al ejercicio
  3. Ronquido
  4. Inspiración forzada y espiración rápida
  5. Mucosas pálidas o azules
  6. Síncopes (desmayos)
  7. Regurgitación y vómitos
  8. Mayor riesgo de “resfriados”
  9. Elevada susceptibilidad al calor (golpe de calor): ya que no pueden regular bien la temperatura

¿Cómo se diagnostica? Con la exploración en la consulta se puede valorar el grado de estrechez de la nariz; para determinar la presencia o no de los otros defectos si bien la exploración nos puede ayudar, para llegar a un diagnóstico definitivo es necesario realizar radiografía de tórax para valorar la tráquea y exploración bajo sedación para ver el paladar.

¿Existe tratamiento o prevención? El tratamiento es quirúrgico y  se consiguen  muy buenos resultados en la mayoría de los casos, sobre todo si se realiza en edades tempranas (antes del año de edad), ya que a más tiempo que permanecen con estos defectos, más tiempo que su aparato respiratorio ha estado forzado y peor será la respuesta.

¿Existe  riesgo en la intervención? El riesgo es muy bajo, aunque al igual que en medicina humana, nunca es cero. Para que éste sea  mínimo, antes de la cirugía le recomendaremos hacer unas pruebas previas.

En este estudio realizamos analíticas para ver la función de los órganos que han de eliminar la anestesia y hacemos un electrocardiograma para valorar la presencia de arritmias o alteraciones que aumenten el riesgo.

¿En qué consisten las cirugías?

  1. Corrección de la estenosis nasal: consiste en quitar parte del tejido de la nariz aumentando el tamaño del orificio, facilitando así la entrada de aire.
  2. Resección i adelgazamiento del paladar blando: se corta el exceso de paladar que obstaculiza el paso de aire. Diversas técnicas de sutura según el defecto.Resección de sáculos laríngeos : corte de éstos, por lo que ya no interfieren en el paso de aire.

Centre Veterinari de Cornellà
www.mibulldog.com