Mi Bulldog

Medicina y Cirugía del Bulldog

Tag: respira mal

Mi bulldog respira mal, ¿tiene sindrome braquicefálico? (2011)

Población: sueca
Código_postal: 46410
País: España
Nombre_Bulldog: Messi thor  de divina gloria
Edad_Bulldog: 2 años y 6meses
Sexo_Bulldog: macho
Peso_Bulldog: 14,5
celo:
Tipo: Bulldog Francés
enfermedades: Infección de piel
alimento: pienso
vacuna: si 30/11/11 vacunación antirrábica
análisis:
parasit_ext: si
parasit_int: si

data_desp: 30/11/11

COMENTARIO: hola buenos días mi bulldog francés es muy chato y hace unos gestos como si le separa la respiración y tirando la cabeza hacia adelante haciendo un ruido como si tuviera algo que no le deja pasar la respiración he estado mirando información y puede ser SÍNDROME BRAQUICEFÁLICO, me gustaría que si me puedes dar información para mejorar. Soy de valencia pero aquí no hay especialista en bulldog  y no dan mucha información y si hace falta operar hacer pruebas o algo ir a barcelona en tal de que mi perro no haga más esto ya que no será bueno para él. Un saludo

RESPUESTA: Hola Arantxa! Tal y como comentas es muy posible que tu mascota esté manifestando síntomas del síndrome braquicefálico. En su caso parece que presenta problemas en la zona de laringe, donde el velo del paladar que suele ser más largo de lo normal se introduce en la epiglotis dando  sensación como de ahogo hasta que se le pasa y vuelve a estar normal. Es mejor operar para evitar el golpe de calor en los meses de verano o en situaciones de estrés.
Te mando un poco más de información sobre el síndrome braquicefálico:

¿Qué es? Es un defecto hereditario en el que no hay un desarrollo completo de los huesos de la cabeza. Éstos quedan cortos respecto al resto de tejidos, por lo que se  aumenta la resistencia de paso del aire y se dificulta la respiración.

A qué razas afecta? Afecta básicamente a razas de morro chato, como Bulldog inglés y  francés, Boxer, Pekinés, Shih-Tzu, Carlino y Boston Terrier.

¿Qué defectos conlleva?

  1. Orificios nasales estrechos
  2. Paladar blando excesivamente largo
  3. Amígdalas palatinas agrandadas
  4. Eversión de sáculos laríngeos
  5. Parálisis o colapso laríngeo
  6. Hipoplasia traqueal (tráquea estrecha)
  7. Los perros afectados pueden presentar uno o más de estos defectos.
  8. Estos defectos facilitan el desarrollo de alteraciones en la laringe (como edema) que agravan la dificultad respiratoria pudiendo sufrir colapso respiratorio.

¿Qué síntomas produce?  Dependiendo del grado de obstrucción, podemos encontrar:

  1. Ruido respiratorio leve: por estrechamiento nasal
  2. Intolerancia al ejercicio
  3. Ronquido
  4. Inspiración forzada y espiración rápida
  5. Mucosas pálidas o azules
  6. Síncopes (desmayos)
  7. Regurgitación y vómitos
  8. Mayor riesgo de “resfriados”
  9. Elevada susceptibilidad al calor (golpe de calor): ya que no pueden regular bien la temperatura

¿Cómo se diagnostica? Con la exploración en la consulta se puede valorar el grado de estrechez de la nariz; para determinar la presencia o no de los otros defectos si bien la exploración nos puede ayudar, para llegar a un diagnóstico definitivo es necesario realizar radiografía de tórax para valorar la tráquea y exploración bajo sedación para ver el paladar.

¿Existe tratamiento o prevención? El tratamiento es quirúrgico y  se consiguen  muy buenos resultados en la mayoría de los casos, sobre todo si se realiza en edades tempranas (antes del año de edad), ya que a más tiempo que permanecen con estos defectos, más tiempo que su aparato respiratorio ha estado forzado y peor será la respuesta.

¿Existe  riesgo en la intervención? El riesgo es muy bajo, aunque al igual que en medicina humana, nunca es cero. Para que éste sea  mínimo, antes de la cirugía le recomendaremos hacer unas pruebas previas.

En este estudio realizamos analíticas para ver la función de los órganos que han de eliminar la anestesia y hacemos un electrocardiograma para valorar la presencia de arritmias o alteraciones que aumenten el riesgo.

¿En qué consisten las cirugías?

  1. Corrección de la estenosis nasal: consiste en quitar parte del tejido de la nariz aumentando el tamaño del orificio, facilitando así la entrada de aire.
  2. Resección i adelgazamiento del paladar blando: se corta el exceso de paladar que obstaculiza el paso de aire. Diversas técnicas de sutura según el defecto.Resección de sáculos laríngeos : corte de éstos, por lo que ya no interfieren en el paso de aire.

Centre Veterinari de Cornellà
www.mibulldog.com

Problemas respiratorios y desmayos en bulldog (2012)

Población: etxebarri
Código_postal: 48450
País: España
Nombre_Bulldog: Lurra
Edad_Bulldog: 9 años
Sexo_Bulldog: hembra
Peso_Bulldog: 26
celo: operada
Tipo: Bulldog Inglés
enfermedades: edema pulmonar piometra
alimento: pienso royal Canin especial buldogs
vacuna: no está vacunada de lo común ya que lleva 2 años con tratamientos ( antibióticos, corticoides,… ) y nos dicen que al vacunarla le bajarían las defensas y no se quieren arriesgar
análisis:
parasit_ext:
parasit_int:
data_desp:

COMENTARIO: Buenos días,

os escribo para ver si aunque sea me podáis dar alguna información sobre por qué le pasa a mi perra lo que le pasa y si hay algo para evitarlo.

Os cuento… Lurra tiene nueve años, en los últimos 2 años ha tenido 2 veces edema pulmonar, la última vez hace un mes escasamente. Estamos con tratamiento para que mejore ( seguril, urbason, fortekor, baytril y un jarabe tipo flumil pero natural ). Mi pregunta no es sobre esto exactamente ya que nuestro veterinario la ha tratado desde hace nuestros años y él sabe lo que es mejor para ella pero el caso es que desde que le paso de nuevo lo del edema el tema de la comida y el beber agua es una ” odisea ” no porque no quiera comer sino porque le damos pienso royal Canin especial para bulldogs pero se lo tenemos que dar 1 a 1 ya que si le dejamos que coma ella sola ni mastica ni respira y al final acaba mareándose o incluso desmayándose ya que a veces incluso se ha llegado a hacer pis sin querer. Con el agua nos pasa igual, le damos de muy poca en muy poca, le ponemos el cuenco elevado pero hay veces que se le pone la lengua hasta morada y hace una hora se ha vuelto a marear y hacer pis

Mi pregunta o duda o la verdad que no se que pediros es saber si es relativamente normal que le pase sabiendo la enfermedad que tiene y como podríamos hacer lo mejor para evitar que le ocurra.

Espero vuestras noticias.

Gracias de antemano.

Saludos,

Tamara

RESPUESTA: La verdad es que nos faltan muchos datos, pero si tu bulldog tiene problemas respiratorios como cansarse enseguida y roncar bastante es posible que lo que presente sean neumonías por aspiración de forma secundaria a la presencia de un síndrome braquicefálico manifiesto. Es algo que operamos con frecuencia en la clínica, si es que ese es el caso. Es difícil poder orientarte sin explorar al paciente, en este caso.
Saludos,

Centre Veterinari de Cornellà

www.mibulldog.com

Mi bulldog respira muy mal y ya ha sido operado (2013)

Población: SANT JULIÀ DE LÒRIA
Código_postal: AD600
País: ANDORRA
Nombre_Bulldog: ARGUS
Edad_Bulldog: 22 mesos
Sexo_Bulldog: mascle
Peso_Bulldog: 11 Kg
Tipo: Bulldog Francés

Comentario: Bones tardes,
Som uns propietaris d’un bulldog francés (ARGUS) residents a Andorra.
Aquest gos farà 2 anys l’onze d’abril, i estem una mica angoixats.
Té problemes per respirar i s’ofega bastant, tot i tenint molta cura, sobretot quan està content.
El varem operar aquí a Andorra i li van obrir una mica més un nariu i li van perfilar el paladar.
Els primers 15 dies va anar molt bé, però després com si no s’hagués fet rés.
Per recomanació de la nostra veterinària d’aquí a Andorra el varem portar a la Clínica Cannis de Girona, li varem deixar una nit, li van fer proves i ens varen dir que potser s’hauria de perfilar una mica més el paladar ja que a Andorra li varen fer les mides estàndars i pot ser aquest gos necessitava una mica més i desprès en van dir que a l’entrada de la tràquea se li feia una inflamació, es va veure com si fos una gelatina blanca i que era això que li obstruïa la respiració. Però al mateix temps hi havia la complicació que si s’havia d’operar de nou, com que és un gos molt nerviós, tingués problemes amb l’anestesia i li fes un paro cardíac.
Pel moment no hem fet res, ja que no sabem el que fer.
Avui mirant per Internet he vist que vostès estan especialitzats en bulldog francés, si fossin tan amables de respondre’ns per veure si hi ha una possible solució.

RESPUESTA

Maria Angels: tal i com expliques a vegades els bulldogs s’han de re-intervenir, si la primera cirurgia no ha estat prou satisfactoria. Per una altre banda quan s’ acosta el temps de calor o bé situacions de nervis apareix el risc de ofecs o cop de calor amb gran intensitat. Aquest risc es pot produir doncs gairebé cada dia de l’any i sense tenir un veterinari a prop. Per una altre banda la anestesia per a corretgir la sindrome braquicefàlica es fà sota anestesia general. Però aquest es un risc que dura 60 minuts i amb supervisió de  dos veterinaris (anestesista + cirurgià). Heu de valorar en aqui aquests dos aspectes.
Si es tracta de un gos molt nerviós pot ser útil avaluar el comportament i veure si amb medicació es pot aconseguir que estigui més relaxat, pensant de cara a una cirurgia, per a que no arribés tant estressat.

Enric Ferrer
Centre Veterinari de Cornellà
www.bulldogs.es

Mi bulldog respira mal en la calle, cuando se excita (2011)

Población: JEREZ DE LA FRONTERA
Código_postal: 11401
Pa
Nombre_Bulldog: Luna
Edad_Bulldog: 11 meses
Sexo_Bulldog: Hembra
Peso_Bulldog: 11 KILOS
celo: HACE 1 MES Y MEDIO
Tipo: Bulldog Francés
enfermedades:
alimento: PIENSO: TASTE OF THE WILD   160 G
vacuna: SI, DE RABIA Y FILARIA
análisis: PLACAS Y ELECTROCARDIOGRAMA.
Perfectos excepto una inflamación en la tráquea
parasit_ext: SI
parasit_int: SI
data_desp: HACE UNA SEMANA
COMENTARIO: El perro respira correctamente tanto en la casa como cuando pasea( no suele roncar ni por las noches) pero cuando sale a la calle en los primeros compases se excita con la cadena de paseo y con el momento y le entro una deficiencia respiratoria que incluso le llegan a fallar las patas traseras.

Me gustaría saber si por vuestra experiencia pudierais recomendarme a que se debe o que se puede hacer en un caso similar.

Me temo que pudiera tratarse del paladar. En fin muchas gracias por vuestro interés.

 

RESPUESTA: Tal y como lo contáis parece un problema de sobre-excitamiento que respiratorio. En estos casos puede ser útil la medicación + tratamiento comportamental realizado por expertos. También es posible que padezca de estenosis nasal, con lo cual la mascota estaría en condiciones bajas de oxígeno todo el día, excepto cuando abre la boca para jadear, pero ya estando algo afectado por la hipoxia. En fin, se hace difícil valorar un caso sin explorar y ver como respira en situaciones de estrés y de reposo.
Saludos!

Centre Veterinari de Cornellà
www.mibulldog.com

© CENTRE VETERINARI DE CORNELLÀ